Autotransporte de cargaÚltimas noticias

Prohibición de doble remolques en México: ¿avance real o iniciativa congelada?

La discusión para prohibir —o al menos restringir drásticamente— los dobles remolques volvió a escena en el Congreso, pero el balance político-legislativo sigue siendo el mismo: mucho ruido, pocos dictámenes. En esta LXVI Legislatura se han presentado nuevas propuestas, algunas con calendarios de eliminación gradual, pero hasta hoy no hay reformas aprobadas que prohíban su circulación a nivel federal.

¿Qué se ha presentado en esta Legislatura?

  • Ruta de eliminación gradual (hasta 5 años): La diputada Laura Ballesteros (MC) anunció reformas a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal para sustituir los dobles remolques en un plazo de hasta cinco años, con foco en sustancias peligrosas y mayores requisitos de seguridad. La propuesta fue presentada y difundida públicamente en septiembre de 2025.
  • Paquete de reformas a la LCPAF: En febrero de 2025, se ingresaron iniciativas de diputados de mayoría que endurecen condiciones de operación por motivos de seguridad vial (sin decretar prohibición total), turnadas a comisiones para dictamen.
  • Antecedentes inmediatos (2024): Tras accidentes de alto impacto, se reactivaron exhortos y propuestas en comisiones para prohibir los “fulles”, pero sin dictámenes de mayoría en el Pleno. (SITL)

¿Está el tema detenido?

En términos prácticos, . Hay iniciativas turnadas a comisión y solicitudes de prórroga para dictaminar; el tema no ha cruzado la línea crítica: dictamen de comisiones + aprobación en Pleno + Cámara revisora. La fotografía de hoy es de “congeladora legislativa”, consistente con años previos en los que una veintena de propuestas para prohibir los dobles remolques quedaron sin avance. (SITL)

¿Qué cambió (si algo) en esta Legislatura?

  • Narrativa y plazos: La novedad es el enfoque de sustitución gradual y la prioridad en materiales peligrosos. Es políticamente más vendible que un “ban total” inmediato, pero requiere cronograma, presupuestos e infraestructura para transferir carga a configuraciones simples, ferrocarril o multimodal.
  • Más presión pública: Tras siniestros recientes con pipas y articulados, el Senado anunció que revisará el marco legal del transporte de químicos; esto eleva el perfil del tema, pero no equivale a reforma aprobada.
  • Datos para apuntalar la restricción: Varias iniciativas consignan cifras de siniestralidad asociada a articulados, como insumo para justificar mayores límites o la eliminación gradual. De nuevo: sirven al discurso, pero no reemplazan el trámite legislativo.

Los frenos reales

  1. Costo logístico y capacidad instalada: Sustituir “fulles” implicaría más tractos, más operadores y más viajes para mover el mismo tonelaje, con impactos en tarifas y cadenas de suministro.
  2. Coordinación regulatoria y verificación: Aun sin prohibición, exigir tecnología de seguridad, pesos y dimensiones estrictos, y verificación operativa demanda recursos y gobernanza que hoy están dispersos.
  3. Agenda y votos: El tema polariza a industria, autotransporte y aseguradoras; sin consenso de bancada, las iniciativas se atoran en comisiones.

¿Qué esperar en lo que resta de la Legislatura?

  • Escenario base: Continuidad de la discusión, foros y exhortos, y posibles dictámenes parciales (endurecer requisitos, rutas/horarios, materiales peligrosos), sin prohibición total inmediata.
  • Escenario de avance: Si Seguridad Vial y Medio Ambiente logran acuerdo interbancada, podría salir un paquete de seguridad: límites operativos más duros, zonas/horarios restringidos, telemetría obligatoria y plazos de sustitución por corredores.
  • Riesgo de “déjà vu”: Sin dictamen antes del próximo periodo, seguirán en la congeladora, como en ciclos anteriores. (Animal Politico)

Conclusión

Hoy, no hay prohibición federal vigente de dobles remolques. Existen iniciativas nuevas (con eliminación en 5 años y mayor control a sustancias peligrosas) y propuestas de seguridad que llegaron a comisiones, pero no han sido aprobadas por el Pleno. El tema sigue técnicamente detenido, con posibilidades de avances parciales si se articula un dictamen que balancee seguridad vial y logística nacional.


Línea de tiempo: iniciativas y estatus por legislatura

Año / LegislaturaIniciativa / propuesta destacadaQué buscabaEstatus / resultado
Antes de 2020Varias iniciativas en comisionesProhibir o regular con más rigor el uso de fullesNinguna llegó a dictamen o aprobación; quedó en congeladora
2020–2021Reformas a NOM-012-SCT-2-2017 para endurecer requisitos técnicos (peso, seguridad, GPS, velocidad)No prohibir, pero regular fuertementeNorma vigente que obliga a fulles a cumplir con líneas de seguridad (80 km/h, GPS, límites)
2023 (Senado-PVEM)Iniciativa para reformar los artículos 35, 39 y 74 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal para prohibir fullesProhibición legal definitivaIniciativa presentada, sin aprobación plenaria hasta ahora
2024 (Senado / Diputados, tras accidente)Senador Saúl Monreal presenta propuesta para prohibir permisos nuevos de fulles y retirar unidades existentesProhibir nuevos permisos y retiro paulatinoTurnada a comisiones unidas en el Senado En Diputados, iniciativa de PRI para prohibir doble remolque con plazo de 12 meses para ajustarse
2025 (Legislatura actual)Iniciativa de Morena (Morán Sánchez) que reforma la LCPAF para prohibir fulles y otorgar facultades a la Guardia NacionalProhibición legal con control y supervisiónIniciativa presentada; en proceso legislativo en comisiones Propuesta anexa en SIL (2025) que reforma/adiciona disposiciones para prohibir vehículo doble o doble semirremolque

Observación clave: A pesar de constantes propuestas, ninguna iniciativa para prohibir total o parcialmente los dobles remolques ha sido aprobada hasta ahora en esta legislatura.


Mapa de actores: quién está participando, a favor, en contra, y sus intereses

ActorPosición / accionesMotivos / intereses
Morena / diputados afinesPresentan iniciativas para prohibir o restringirSeguridad vial, respuesta pública tras accidentes, mensaje político
PRI (diputados federales)Iniciativa para eliminar el uso de fulles con plazo de 12 mesesCrear fórmulas de transición para transporte, pero con presión de seguridad vial
PVEM / Carlos Puente SalasIniciativa para adicionar artículo 50 Bis que prohíba fullesSalvaguarda de vidas, agenda verde, política de transporte seguro
ANIP / industria del transporte / asociaciones (ANPACT, cámaras de logística)Se oponen o presionan mitigacionesImpacto en costos logísticos, necesidad de rutas eficientes, inversión en renovaciones
Congreso local (por ejemplo CDMX)Aporto en debates federales respaldando regulaciónMostrar compromiso institucional, presionar al federal
Forums / ONG / medios especializadosDenuncian iniciativas “congeladas”, presión socialTransparencia, salvar vidas, media advocacy

Análisis y conclusiones

  • Mucho impulso en discurso, poco cumplimiento legislativo. El tema del doble remolque genera atención recurrente tras accidentes, pero sigue atascado en comisiones.
  • Las propuestas recientes prefieren prohibición con transición. No se busca eliminar los fulles de la noche a la mañana, sino hacerlo en plazos definidos o solo para cargas peligrosas.
  • El principal obstáculo es el costo logístico y la resistencia del sector. Sustituir unidades, ajustar rutas o aumentar viajes impacta en tarifas y rentabilidad, lo cual genera oposiciones fuertes.
  • La fragmentación normativa es un riesgo. Algunas iniciativas permiten operarlos bajo límites más estrictos en peso, velocidad y longitud, lo que puede debilitar el propósito de la prohibición si no hay fiscalización firme.
  • El plazo legislativo apremia. Si no se aprueba algo sustantivo antes del final de esta legislatura, el tema quedará nuevamente en la congeladora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *