Autotransporte de cargaCargaÚltimas noticias

Ni Trump para el Comercio entre México y EE.UU. Superó los 69 000 Millones de USD en abril

Según datos de FreightWaves, México se mantuvo como el principal socio comercial de Estados Unidos durante abril, con un intercambio bilateral de 69 700 millones USD, lo que representa una ligera caída del 4 % respecto al mismo mes de 2024

Este fue el 16.º mes consecutivo (y el 26.º de los últimos 27 meses) en que México encabeza este ranking, superando a Canadá ($56 600 M) y China ($33 600 M) (freightwaves.com).

🔹 Ventanas clave de comercio y transporte

  • JFK (NY) fue el principal punto de entrada internacional, con $35 100 M, seguido por Chicago O’Hare con $30 200 M.
  • En tercer lugar en puntos de cruce terrestre se encuentra Port Laredo, Texas, con $28 300 M (+3 % interanual), desplazando a su posición habitual como primer cruce (freightwaves.com).

🚛 Tendencias en movilidad y logística

INRIX, firma experta en datos de tráfico, reporta un aumento de cruces de vehículos —principalmente autos de pasajeros— hacia Estados Unidos durante los fines de semana. Esto estaría impulsado por un dólar débil, haciendo más atractivos los productos estadunidenses, lo cual ha derivado en movilidad adicional en ciudades fronterizas .

Por otro lado, se observa una reducción en el movimiento de camiones hacia almacenes en la zona del Puerto de Los Ángeles, reflejo de una menor llegada de mercancías asiáticas .

🏗️ Inversiones manufactureras en México

En el rubro de inversión, Hengli Hydraulics inauguró una planta en Santa Catarina, cerca de Monterrey, con una inversión de 325 MUSD. El complejo generará más de 200 empleos directos y se proyecta que crecerá hasta 800 puestos (freightwaves.com).


🎯 Interpretación estratégica

  • Estabilidad en el intercambio entre ambos países, aunque ligeramente menor, mantiene a México como socio clave.
  • Incremento del cruce de pasajeros y pequeños vehículos, impulsado por compras transfronterizas, puede intensificar el tráfico en carreteras rurales y puertos fronterizos.
  • Flujo decreciente de bienes asiáticos hacia la costa oeste de EE.UU. puede beneficiar a rutas terrestres México-EE.UU., ofreciendo oportunidades para rentabilizar soluciones logísticas alternativas.
  • Las nuevas inversiones industriales en el norte de México, como la planta de Hengli, refuerzan la tendencia de nearshoring y diversificación productiva en la región, apoyando cadenas de suministro regionales y generando mano de obra local.

📌 Conclusión: Aunque el volumen total de comercio bajó levemente, México sigue consolidado como principal socio comercial de Estados Unidos, sostenido por un robusto intercambio y flujos logísticos dinámicos. La creciente movilidad fronteriza y el auge de proyectos industriales en México indican oportunidades a corto y mediano plazo para el sector de transporte, logística y comercio internacional.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *