Nafin prepara bono de chatarrización para renovar flotas de carga ligera, mediana y última milla

La modernización del autotransporte mexicano por fin tiene una palanca seria: Nacional Financiera (Nafin) trabaja en un bono de chatarrización que permitiría a miles de pymes sustituir unidades obsoletas por vehículos más eficientes, seguros y con menor impacto ambiental. El programa está previsto para arrancar durante el primer trimestre de 2026.
¿En qué consiste el programa?
Nafin, en coordinación con organismos del sector transporte, está estructurando un incentivo económico destinado a retirar unidades viejas y sustituirlas por camiones nuevos. La propuesta plantea:
- Un bono de hasta 16.5% del valor del vehículo nuevo al momento de chatarrizar la unidad anterior.
- Financiamiento concesional para complementar el incentivo y facilitar la adquisición.
- Una bolsa inicial cercana a 10.5 millones de euros, respaldada por cooperación internacional.
El enfoque inicial se dirige a carga ligera, mediana y vehículos de última milla, segmentos históricamente rezagados en esquemas de renovación.
Un sector con urgencia de modernización
La edad promedio de la flota mexicana ronda los 19 años, cifra que en algunos casos se dispara hasta las cuatro décadas. Esto genera:
- Mayores costos operativos, debido al consumo de combustible y mantenimiento.
- Más riesgo en carretera, por fallas mecánicas y sistemas obsoletos.
- Altas emisiones contaminantes, que impactan la calidad del aire y el cumplimiento regulatorio.
El bono apunta justo a ese problema: mover a los transportistas hacia tecnologías más limpias y eficientes, como motores Euro V/VI, híbridos o eléctricos.
¿Quién puede beneficiarse?
El programa está diseñado para pequeñas y medianas empresas con unidades antiguas que puedan demostrarse como parte de su operación. Para recibir el bono será indispensable:
- Entregar la unidad vieja para chatarrización.
- Adquirir un vehículo nuevo que cumpla con estándares actuales.
- Cumplir con los criterios técnicos y administrativos que establezca Nafin.
Impacto esperado en la cadena logística
Si el programa se ejecuta bien, podría generar cambios significativos:
- Transportistas: Reducción de costos por combustible y mantenimiento, mejores tiempos en ruta y mayor confiabilidad.
- Fabricantes y distribuidores: Un impulso de mercado relevante, con demanda de vehículos nuevos en segmentos donde la renovación ha sido lenta.
- Cadena logística: Más eficiencia, menores emisiones y un ecosistema de movilidad más competitivo frente a mercados internacionales.
Retos por resolver
No todo está ganado. Para que el programa funcione deberán resolverse varios puntos:
- Que la comunicación y los requisitos sean claros y accesibles para las pymes.
- Que el proceso de chatarrización sea ágil y sin burocracia excesiva.
- Que el monto del bono y las condiciones del financiamiento realmente permitan a los pequeños transportistas renovar su flota.
- Que el programa se complemente con esfuerzos de infraestructura, digitalización y profesionalización del sector.
Conclusión
El bono de chatarrización de Nafin representa una oportunidad estratégica para que el autotransporte mexicano dé un salto en productividad, seguridad y sostenibilidad. No es solo un incentivo: es una señal clara de que la renovación ya no es opcional. Las empresas que tomen la iniciativa tendrán ventaja en un mercado cada vez más competitivo y regulado.





