InseguridadÚltimas noticias

Motos han disparado accidentes viales fatales en el último año

En 2023, último año oficial del que se tiene registro, ocurrieron más de 16 mil accidentes fatales, sin embargo, las personas encuestadas consideraron que las fatalidades no superan las 100, es decir, la problemática es 160 veces mayor a lo que la gente piensa. De estas fatalidades, más de la tercera parte (6 mil) son motociclistas.

Los resultados de la Primera Encuesta de Percepción de la Seguridad Vial realizada por Fundación Aleatica para la Seguridad Vial, SIMO Consulting y el Instituto Universitario de Investigación de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS), aplicada a usuarios de movilidad a nivel nacional, develó que el 97% de la población subestima gravemente la emergencia de seguridad vial que se vive en el país.

Además, la encuesta arrojó que más del 50% de las personas se consideran a sí mismas como “muy seguras”, esto refleja que aunque la ciudadanía identifica los factores de riesgo, suele atribuirlos a los demás:

●      El 67% considera de alto riesgo la conducta de los motociclistas.

●      El 63% culpa al mal estado de las vías.

●      El 48% responsabiliza a los peatones.

Motociclistas sin licencia

Del 21% de la población que declaró conducir una motocicleta, apenas el 9% de ellos cuenta con una licencia (A1 o A2) para hacerlo, lo que revela un vacío en el control vial. La falta de licencias entre motociclistas es aún más alarmante si se considera que cada vez más personas utilizan este vehículo como medio de transporte y trabajo en las ciudades. El número de motocicletas en circulación aumentó de 6.8 millones en el 2022 a 7.8 millones en 2023, según cifras del INEGI.

La Encuesta reveló que los mexicanos tienen claridad sobre las acciones que pueden contribuir a reducir los siniestros viales: el 85% apoya la incorporación de educación vial en las escuelas, el 80% respalda la implementación de campañas de comunicación

efectivas y exámenes más estrictos para obtener licencias, mientras que el 73% está a favor del uso de cámaras y detectores de velocidad, y el 70% apoya las revisiones mecánicas obligatorias.

Sin embargo, para hacer frente a esta emergencia debemos ejercer la corresponsabilidad, esto es, se debe actuar en coordinación con todos los actores involucrados, ya que la seguridad vial es un desafío multifactorial que nos atañe a todos: gobierno, sociedad civil, empresas y a todos los usuarios de las vías.

Una campaña para dejar de mirar a otro lado

A partir del análisis de esta evidencia científica, Fundación Aleatica para la Seguridad Vial presentó la campaña de comunicación “No Te Hagas”. El lanzamiento se realizó con la presencia de autoridades, líderes motociclistas, organizaciones de la sociedad civil, iniciativa privada y víctimas de siniestros y la Fundación hizo un llamado a la corresponsabilidad para salvar vidas.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, más del 28% de las muertes por hechos de tránsito en el mundo corresponden a personas que viajaban en motocicleta. En México, el panorama es aún más preocupante: las fatalidades de este grupo vulnerable hoy representan el 36% en el país.

Los datos nos dicen también que estas cifras se pueden revertir. El uso de cascos certificados reduce el riesgo de muerte en más de 6 veces y disminuye el riesgo de lesión cerebral hasta en un 74%.1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *