
Se prevé que para los próximos cinco años se incremente la producción nacional de vehículos, pero la capacidad logística de los puertos de México no se ha transformado a la par, explicó Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, AMIA.
“Se estima que la producción de vehículos hacia 2020 pueda alcanzar los 5 millones de unidades y para que ello sea posible es indispensable que el sistema logístico que demandará esta importante industria tenga un crecimiento equivalente en materia de puertos marítimos, sistema ferroviario y transporte carretero a fin de evitar que se convierta en un cuello de botella”, señaló.
Actualmente, excepto por los vehículos que se envían a EE.UU. y a Centroamérica, el resto de las exportaciones se hacen por vía marítima. Del total de vehículos exportados, 80,7% se realiza por el litoral del Golfo Caribe y 19,3% por el litoral del Pacífico.
Los principales puertos utilizados actualmente son Veracruz, con 70,7% del total; Lázaro Cárdenas, con 13,3%; Altamira, con 9,9%, y Acapulco, con 6%.
Mientras, en la importación de vehículos, hay una concentración en tres puertos, Veracruz se lleva 52,6%, Lázaro Cárdenas el 45,6% y Manzanillo el 1,8%.
“La industria automotriz se caracteriza por su potencial exportador y es usuaria del transporte marítimo para enviar sus productos al extranjero constantemente”, señaló.
Fuente: La Razón, México