Guanajuato blinda sus fronteras con retenes para detectar robo de carga y combustible

El estado blindó siete de sus fronteras con otros estados para detener el paso de delincuentes que intentan escapar o ingresar al estado para recuperar mercancía robada y huachicol. Además, realiza 15 blindajes no fijos en tramos carreteros.
Desde que se instalaron los retenes, el 15 de febrero hasta la fecha, se han obtenido los siguientes resultados: se han inspeccionado a 14 mil 309 personas, 3 mil 575 motocicletas, 8 mil 90 vehículos y mil 586 tractocamiones.
De estas inspecciones, se obtuvo lo siguiente: 11 detenidos, se recuperó una caja seca con reporte de robo, dos motocicletas (una con reporte de robo), cinco tractocamiones (dos con reporte de robo), 227 mil litros de hidrocarburo por no acreditar su legal procedencia, y dosis de cocaína, cristal y marihuana.
En los destacamentos hay soldados, agentes de la Guardia Nacional y de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado. A veces, también se suma personal del Instituto de Migración.
Hugo César Romero Rodríguez, subsecretario de Seguridad y Paz del Estado, explicó que el propósito de este programa llamado Blindar Fronteras es enfrentar a la delincuencia con la participación de autoridades federales, estatales y municipales.
Los retenes están instalados las 24 horas en siete puntos fijos de inspección, y además hay blindajes aleatorios en la zona Laja-Bajío, con nueve puntos, y en la Zona Metropolitana, que incluye Pueblos del Rincón, con seis puntos. En total, son 22 “garitas”. AM estuvo en los fijos ubicados en los límites de los Apaseos, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca y Uriangato.
Estos puntos son fijos, se escogieron porque son las principales carreteras donde está el corredor industrial, la carretera 57, la carretera 80 que viene de San Luis a Lagos. Tenemos un tramo ahí, en Ocampo, que son 20 kilómetros de jurisdicción del estado, tenemos ahí un punto, y tenemos la 45 D, que es parte del principal corredor industrial. Sobre todo, lo enfocamos en temas donde tenemos incidencia de asaltos. Son siete permanentes, las 24 horas”.
Buscan reducir robo de autos en carreteras
Además de detener el paso de delincuentes y frenar los asaltos al transporte, el blindaje en estos puntos tiene como objetivo reducir el robo de automóviles con violencia, tanto en las carreteras federales como estatales.
La coordinación de Sedena, agentes federales y estatales permite combatir al mismo tiempo los delitos de ámbito federal y estatal.
Romero Rodríguez indicó que se revisan vehículos de carga y vehículos que, se ha detectado, se utilizan para cometer delitos.
Se revisa que tengan sus cartas de porte, se busca en las personas que no tengan armas en los vehículos o que no tengan reporte de robo”.
El blindaje inició el 15 de febrero.
“Queremos detectar cualquier tipo de ilícito, pero inhibir estas conductas, sobre todo el robo al transporte, evitar el libre paso de los delincuentes, que cometan algún tipo de agresión en algunos de estos municipios, y evitar que se trasladen por carreteras de una manera muy sencilla”, dijo.
La instrucción de la gobernadora Libia García Muñoz Ledo y del secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González, fue que, independientemente de la jurisdicción, se trabaje de manera coordinada entre la Federación, el Estado y los municipios.
Retenes aleatorios
La Secretaría de Seguridad y Paz ha desplegado otros dos blindajes aleatorios, uno con seis puntos en los límites entre Guanajuato y Querétaro, a la altura de los Apaseos.
Esa es la zona más conflictiva, y donde tenemos incidencias de asaltos al transporte, donde estamos trabajando de manera conjunta con Guardia Nacional y Sedena”, explicó el funcionario.
El segundo blindaje aleatorio está en la zona metropolitana de León, San Francisco y Purísima, con nueve puntos instalados para detectar cualquier ilícito y el robo de transporte.
“Estos blindajes son aleatorios porque se instalan solamente de tres a cuatro horas, en distintos horarios, todos los días, dependiendo de la incidencia que tengamos”.
Los retenes, en ocasiones, se combinan entre sí, es decir, los permanentes con los aleatorios, e incluso han sido simultáneos.
Otras operaciones de la Secretaría son las incursiones realizadas con células mixtas, integradas igualmente por personal de Sedena, Guardia Nacional y FSPE. El objetivo es recorrer municipios con alta incidencia de homicidios dolosos, lesiones dolosas, alto consumo y trasiego de drogas, así como robo de hidrocarburos.
Actualmente tenemos 10 operaciones en distintos municipios; los prioritarios son: León, Celaya, Irapuato, Salamanca y Valle de Santiago”, precisó Hugo César Romero.
Labor de inteligencia
El Subsecretario de Seguridad informó que el área a su cargo también realiza trabajo de inteligencia e investigación en casos de agresiones y homicidios.
También investigan reportes de la ciudadanía, como casas de seguridad o alertas sobre personas armadas. “Hemos tenido resultados importantes y hemos detectado células y generadores de violencia; se han encontrado armas largas, armas cortas, cartuchos y chalecos blindados. Son células que se dedican al sicariato, y que afortunadamente hemos podido dar con ellos y detenerlos”.
El personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado está capacitado y entrenado para actuar con apego a los derechos humanos.
Evidentemente, cuando son recibidos con balazos, es difícil que no se tenga una respuesta. Se ha tenido que hacer uso legítimo de la fuerza, pero siempre apegados a los protocolos. Estamos abiertos a que participe Derechos Humanos”.
Fuente AM