
El robo de carga en México ha intensificado su incidencia, especialmente en la región centro y el Bajío del país, donde convergen entidades clave para la economía nacional. Este panorama fue expuesto por Luis Villatoro, director de Supply Chain Security & Intelligence LATAM en Overhaul, durante la presentación del reporte correspondiente al segundo trimestre de 2025 (2T25).
Entidades con mayor incidencia
Cinco estados concentraron el 80 % de los incidentes:
- Puebla
- Estado de México
- Guanajuato
- Michoacán
- Veracruz
Además, un notable repunte en delitos contra metales se registró en:
- Puebla (27 %)
- Guanajuato (20 %)
- San Luis Potosí (13 %)
Mercancías más vulneradas
Los robos se enfocaron en metales como acero, aluminio y cobre, debido a su alto valor y su uso crítico en cadenas productivas. Este incremento estaría vinculado con el contexto del comercio exterior y el costo creciente de aranceles sobre estas materias primas.
Rutas y horarios de mayor riesgo
- Carretera Federal 57 (México–Piedras Negras) fue identificada como la vía más riesgosa para transportar metales.
- Temporalidad delictiva:
- 80 % de los robos entre miércoles y viernes.
- 40 % en el período de 3:00 a 6:00 a. m.
- Estos ataques aprovechan ventanas de baja vigilancia y ocurren tanto en unidades en movimiento (53 %) como detenidas (47 %).
Uso de violencia e impacto humano
- 81 % de los casos involucraron uso de fuerza.
- Se documentaron al menos ocho homicidios de operadores en los últimos dos meses, el 80 % con armas de fuego.
- Como señaló Villatoro, “hay un nivel mucho más alto de violencia… afecta la vida de operadores”.
Tendencias generales por región y tipo de mercancía
- El 87.6 % de los robos se concentraron en solo 10 entidades, con Puebla como epicentro y aumentos moderados en Guanajuato, San Luis Potosí, Michoacán y Veracruz.
- Se observó un golpe a productos agroindustriales, especialmente aguacate, en Michoacán y Veracruz.
- La economía informal, la inflación y la caída del consumo interno están impulsando delitos contra bienes de consumo cotidiano como abarrotes y productos de cuidado personal.
Recomendaciones estratégicas
Atendiendo la naturaleza cambiante de estas incursiones delictivas, se plantea la necesidad de una prevención dinámica:
- Ajustes en horarios y rutas.
- Fortalecimiento de medidas de seguridad, tanto tecnológicas como humanas.