Carreteras e infraestructuraÚltimas noticias
Estas son las autopistas mas costosas de México

En México, las autopistas de cuota son esenciales para la conectividad y el desarrollo económico, pero algunas destacan por sus elevadas tarifas. A continuación, se presentan las autopistas de peaje más costosas del país:
- Autopista Tepic-Mazatlán: Con una longitud de 238 kilómetros, esta vía es considerada la más cara de México. Las tarifas para automóviles alcanzan los 1,150 pesos, mientras que los camiones de 7, 8 y 9 ejes deben pagar hasta 4,105 pesos. Esta ruta es fundamental para conectar Tepic, en Nayarit, con Mazatlán, en Sinaloa, y es frecuentemente utilizada por turistas que visitan las playas del Pacífico.
- Autopista Maravatío-Zapotlanejo: Esta carretera de 309 kilómetros es vital para la conexión entre el centro y el occidente del país. Los automovilistas deben pagar 726 pesos para recorrerla, mientras que los camiones de gran tamaño enfrentan tarifas de hasta 2,181 pesos. Es una ruta clave para el comercio y el transporte de mercancías hacia Guadalajara y sus alrededores.
- Autopista Durango-Mazatlán: Conocida por sus impresionantes puentes y túneles, esta vía tiene una tarifa de 720 pesos para automóviles. Es una ruta estratégica que une el norte con el noroeste de México, facilitando el comercio y el turismo en la región.
- Autopista Guadalajara-Tepic: Esta carretera es esencial para quienes viajan entre Jalisco y Nayarit. Los automovilistas deben pagar 651 pesos para recorrerla, mientras que las tarifas para camiones de gran tamaño pueden llegar a 1,356 pesos. Es una ruta frecuentada por turistas que se dirigen a destinos como la Riviera Nayarit.
- Autopista Mérida-Cancún: Conectando dos de los destinos turísticos más importantes de la península de Yucatán, esta autopista tiene una tarifa de 608 pesos para automóviles y 3,350 pesos para camiones de gran tamaño. Es una vía crucial para el turismo en la región, facilitando el acceso a playas y sitios arqueológicos.
Estas tarifas reflejan la importancia de estas rutas en la infraestructura nacional, pero también representan un desafío económico para transportistas y viajeros frecuentes. Es fundamental que las autoridades y concesionarias busquen un equilibrio entre el mantenimiento de estas vías y la accesibilidad económica para los usuarios.
Para una visión más detallada sobre carreteras, puedes consultar el siguiente video: