
Ser repartidor de aplicaciones de comida en México se ha convertido en una alternativa de ingreso para miles de personas. Pero más allá de la publicidad de las plataformas, ¿cuánto ganan realmente los repartidores? Aquí te presentamos un comparativo entre DiDi Food y Uber Eats, con datos reales, ejemplos numéricos y testimonios de repartidores.
El modelo de ganancias: cómo se calcula
Antes de entrar a los números, hay que entender los factores que determinan el ingreso final de un repartidor:
- Zona: no es lo mismo trabajar en Polanco que en Apodaca o Irapuato.
- Demanda: los horarios pico (comidas, cenas, fines de semana) pagan más.
- Distancia del pedido: más kilómetros, más paga.
- Comisiones de la plataforma: se descuentan entre 25 % y 30 % del valor del pedido.
- Propinas: marcan la diferencia entre sobrevivir y ganar bien.
- Bonos e incentivos: algunas apps dan recompensas por completar cierto número de pedidos o trabajar en zonas calientes.
- Gastos personales: gasolina, mantenimiento, equipo y tiempo muerto.
DiDi Food: la promesa de “todo o nada”
Datos de la empresa
DiDi asegura que un repartidor activo puede generar entre 800 y 1,000 pesos diarios trabajando 8 horas en zonas de alta demanda. En promedio, sus propios reportes señalan ingresos semanales de 4,500 a 6,000 pesos, llegando a 6,500 pesos en los niveles más altos de desempeño.
Lo que dicen los repartidores
Según experiencias compartidas en redes y foros, el promedio mensual real ronda los 6,000 pesos, con casos que van de 4,000 a 9,000 pesos, dependiendo del ritmo de trabajo, la ciudad y el medio de transporte (moto o bicicleta).
Un repartidor de Guadalajara lo resume así:
“Si te mueves bien, haces tus rutas inteligentes y te mantienes activo en horas pico, puedes sacar 600 al día. Pero si llueve o hay pocos pedidos, te caes a la mitad.”
Conclusión DiDi Food
DiDi ofrece bonos atractivos, pero la realidad es que los ingresos varían mucho. El punto de equilibrio entre esfuerzo y ganancia es delgado, y los gastos personales pueden comerse hasta el 25 % de lo ganado.
Uber Eats: el veterano del reparto
Lo que promete Uber
Uber no da una cifra fija, pero menciona que las ganancias se calculan por pedido y se depositan semanalmente. Ofrece incentivos por zonas de alta demanda y tiempos de entrega rápidos.
Lo que reportan los medios
El promedio semanal de un repartidor de Uber Eats en México es de 2,700 a 3,000 pesos, mientras que los más activos pueden alcanzar entre 4,000 y 8,000 pesos al mes, dependiendo de la ciudad y de si utilizan moto o bicicleta.
Un repartidor de Uber en León comenta:
“Un buen día hago entre 10 y 12 pedidos, saco 650 u 700 pesos netos. Pero hay días en que solo hago 5 o 6 y apenas llego a 350.”
Conclusión Uber Eats
Uber paga de forma más estable, pero con menor potencial de bono que DiDi. El margen de ganancia suele ser un poco menor, aunque el sistema es más predecible y con mejor soporte técnico.
Ejemplo real con números
Tomemos una jornada de 8 horas en una ciudad mediana, como León o Guadalajara.
Supuestos:
- 8 horas efectivas de trabajo.
- 10 pedidos completados.
- Tarifa promedio: $80 por pedido.
- Comisión: 30 % (DiDi) y 28 % (Uber).
- Propina promedio: $15 por pedido.
- Costo operativo (gasolina y desgaste): $3 por km × 12 km = $36.
Escenario 1: DiDi Food
Concepto | Cálculo | Monto (MXN) |
---|---|---|
Ingreso bruto | 10 × $80 | $800 |
Comisión (30 %) | -$240 | $560 |
Propinas | +$150 | $710 |
Costos operativos | -$36 | $674 neto diario |
Ganancia mensual estimada: $20,000 si mantiene ese ritmo todos los días, aunque lo más realista es entre $13,000 y $15,000 mensuales.
Escenario 2: Uber Eats
Concepto | Cálculo | Monto (MXN) |
---|---|---|
Ingreso bruto | 10 × $80 | $800 |
Comisión (28 %) | -$224 | $576 |
Propinas | +$150 | $726 |
Costos operativos | -$36 | $690 neto diario |
Ganancia mensual estimada: entre $14,000 y $16,000, aunque en días flojos puede bajar a 400 o 500 pesos diarios.
Comparativo general
Aspecto | DiDi Food | Uber Eats |
---|---|---|
Promedio diario real | $500–$700 | $450–$650 |
Bonos / incentivos | Más frecuentes | Más conservadores |
Estabilidad de pedidos | Variable | Más constante |
Soporte técnico | Limitado | Mejor estructurado |
Facilidad de registro | Más flexible | Más controlado |
Competencia entre repartidores | Alta | Media |
Ser repartidor de apps como DiDi Food o Uber Eats en México no es un mal ingreso secundario, pero como fuente principal es volátil y desgastante. En los mejores escenarios, un repartidor puede ganar hasta $20,000 pesos mensuales, pero con jornadas de más de 10 horas diarias, y asumiendo sus propios costos de operación y riesgos viales.
La clave está en optimizar horarios, zonas y rutas, además de cuidar el vehículo y aprovechar los incentivos.
En otras palabras: si sabes moverte, puedes ganar bien. Si no, la app te come.
El caso de Rappi
Cada pedido en Rappi cuenta una historia: la de un usuario que ahorra tiempo, la de un negocio que crece gracias a las ventas digitales y la de un repartidor que genera ingresos con flexibilidad. Detrás de cada entrega hay un ecosistema complejo que requiere tecnología, logística y soporte constante para funcionar con eficiencia y seguridad.
Las tarifas que se aplican en la plataforma reflejan ese esfuerzo conjunto:
- Costo de productos: es el valor de los alimentos o mercancías que se entregan.
- Costo de envío: se destina directamente a compensar a los repartidores por su tiempo y distancia recorrida.
- Tarifa de servicio: cubre los costos tecnológicos, operativos y de atención al cliente, así como las herramientas que permiten rastrear pedidos en tiempo real y resolver incidencias. Este valor contribuye para brindar mayor seguridad y protección social a los repartidores.
- Propinas: son completamente voluntarias y van íntegras al repartidor, representando un reconocimiento directo al esfuerzo y la calidad del servicio.
Gracias a este modelo, Rappi puede seguir conectando a millones de personas cada día y generar oportunidades para cientos de miles de repartidores y aliados comerciales en todo el país.
Además, los usuarios que buscan ahorrar, pueden acceder a RappiPro y RappiPro Black, programas de membresía que ofrecen beneficios exclusivos como envíos gratis ilimitados, entregas más rápidas, promociones personalizadas y atención prioritaria.
Rappi sigue comprometido con la innovación y el crecimiento compartido, mejorando continuamente sus procesos para que cada entrega sea una experiencia confiable, justa y beneficiosa para todos los que forman parte de su comunidad.
. ¿Te has
preguntado a qué se refieren las tarifas que cobra una app de delivery? Más
allá del costo de envío, cada cargo tiene un propósito: sostener un ecosistema
en equilibrio entre la tecnología, los repartidores y los comercios locales. Cada
pedido en Rappi cuenta una historia: la de un usuario que ahorra tiempo, la de
un negocio que crece gracias a las ventas digitales y la de un repartidor que
genera ingresos con flexibilidad. Detrás de cada entrega hay un ecosistema
complejo que requiere tecnología, logística y soporte constante para funcionar
con eficiencia y seguridad. Las
tarifas que se aplican en la plataforma reflejan ese esfuerzo conjunto: ●
Costo de productos: es el valor de los alimentos o mercancías que se entregan.●
Costo de envío: se destina directamente a compensar a los repartidores por su
tiempo y distancia recorrida.●
Tarifa de servicio: cubre los costos tecnológicos, operativos y de atención al
cliente, así como las herramientas que permiten rastrear pedidos en tiempo real
y resolver incidencias. Este valor contribuye para brindar mayor seguridad y
protección social a los repartidores.●
Propinas: son completamente voluntarias y van íntegras al repartidor,
representando un reconocimiento directo al esfuerzo y la calidad del servicio. Gracias a
este modelo, Rappi puede seguir conectando a millones de personas cada día y
generar oportunidades para cientos de miles de repartidores y aliados
comerciales en todo el país. Además,
los usuarios que buscan ahorrar, pueden acceder a RappiPro y RappiPro Black,
programas de membresía que ofrecen beneficios exclusivos como envíos gratis
ilimitados, entregas más rápidas, promociones personalizadas y atención
prioritaria. Rappi
sigue comprometido con la innovación y el crecimiento compartido, mejorando
continuamente sus procesos para que cada entrega sea una experiencia confiable,
justa y beneficiosa para todos los que forman parte de su comunidad.