
El Puerto de Manzanillo se consolida como el principal puerto de México y de la costa Pacífico de América Latina y continúa con su tendencia anual de crecimiento al registrar en agosto un aumento de 8 por ciento en el movimiento de carga por toneladas, incluyendo productos petroleros, en relación con el mismo mes de 2024, con casi 2 millones 818 mil toneladas.
Asimismo, incrementó 10 por ciento el movimiento de contenedores respecto al mes anterior, con poco más de 346 mil TEUs, que es la unidad de medida aplicada en el comercio exterior marítimo, al registrar récord histórico.
De acuerdo con datos de la Administración del Sistema Portuario Nacional Manzanillo (Asipona), en los primeros nueve meses del año, la carga contenerizada representó casi tres cuartas partes (73%), del total de la carga comercial en el puerto, con 14 millones 449 mil toneladas. El resto fue de carga de granel mineral, que significó 16%, seguida por granel agrícola, con 6%, y carga general, 5%.
Del total de movimientos de carga, 44 por ciento correspondió a importaciones, 42% a exportaciones y 14% a actividades de transbordo entre buques.
En ese contexto, la Asociación de Terminales y Operadores de Manzanillo (ASTOM) realizará a fin de este mes su segunda reunión anual con autoridades portuarias y aduaneras y los presidentes y directores generales de las empresas nacionales y extranjeras que son las principales usuarias del Puerto para actividades de comercio exterior y que están ubicadas sobre todo en los nodos industriales del Bajío, del corredor del Centro Occidente y del Noreste del país.
En este importante encuentro, se presentarán los diversos proyectos para la modernización tecnológica y de infraestructura del Puerto de Manzanillo a fin de hacer frente a los retos de expansión comercial, el Nearshoring y la inversión foránea en México, así como fortalecer el recinto portuario como polo estratégico en el desarrollo económico en nuestro país.