Autotransporte de cargaÚltimas noticias

¿Cómo obtener placas de Servicio Público Federal en México? Paso a paso del trámite ante la SICT

Obtener placas de Servicio Público Federal (SPF) es un requisito indispensable para las personas físicas o morales que desean operar legalmente en el autotransporte de carga, pasaje o turismo en territorio nacional. Este trámite, que se realiza ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), garantiza que las unidades cumplan con la normativa vigente y puedan circular por vías federales con plena legalidad.

A continuación, te presentamos el proceso completo para gestionar este importante documento:

1. Requisitos previos

Antes de iniciar el trámite, es necesario cumplir con algunos requerimientos básicos:

  • Permiso de autotransporte federal: Se debe contar con el permiso correspondiente al tipo de servicio que se prestará (carga general, materiales peligrosos, pasaje, etc.).
  • Alta en el RFC: La persona física o moral debe estar inscrita ante el SAT.
  • Unidad en condiciones óptimas: El vehículo debe cumplir con los estándares de seguridad y emisiones establecidos por la normatividad federal.
  • Póliza de seguro vigente: Se requiere un seguro con cobertura de responsabilidad civil para daños a terceros en bienes y personas.

2. Documentación necesarios

La SICT solicita una serie de documentos, tanto del propietario como de la unidad:

  • Identificación oficial del solicitante o representante legal.
  • Comprobante de domicilio fiscal.
  • Factura o carta factura del vehículo.
  • Tarjeta de circulación provisional o documento de importación, si aplica.
  • CURP (para personas físicas).
  • Permiso de autotransporte federal vigente.
  • Póliza de seguro federal.
  • Constancia de capacitación del operador (en ciertos casos).
  • Comprobante del pago de derechos.

3. Registro en el Padrón del Autotransporte Federal

Antes de emitir las placas, la unidad debe registrarse en el Padrón del Autotransporte Federal. Esto se realiza en la Delegación de la SICT correspondiente al domicilio del solicitante.

El trámite incluye:

  • Revisión documental.
  • Verificación física del vehículo (en algunos casos).
  • Captura de datos en el sistema.

4. Pago de derechos

El solicitante deberá realizar el pago correspondiente a la emisión de placas. Las tarifas varían dependiendo del tipo de servicio y características del vehículo. El pago se realiza en instituciones bancarias autorizadas o en línea a través del portal de la SICT.


5. Entrega de placas y tarjeta de circulación

Una vez validada la documentación y realizado el pago, la SICT emitirá:

  • Las placas metálicas con distintivo del Servicio Público Federal.
  • La tarjeta de circulación correspondiente.
  • En su caso, el holograma o calcomanía con vigencia.

El tiempo estimado para la entrega varía entre 5 y 15 días hábiles, dependiendo del estado y de la carga administrativa de la oficina.

El costo del emplacamiento ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para vehículos del Servicio Público Federal (SPF) en 2025 varía según la modalidad del trámite:

💰 Tarifas vigentes

  • Trámite presencial: $4,018.00 MXN por vehículo motriz. Este monto incluye el alta del vehículo, dos placas metálicas, calcomanía de identificación vehicular y tarjeta de circulación.
  • Trámite en línea: $3,432.00 MXN por vehículo motriz. Al realizar el trámite a través de medios electrónicos, se aplica un descuento en la tarifa.

Estas tarifas aplican para servicios como carga general, pasaje, turismo y arrendamiento, y están sujetas a cambios conforme a las disposiciones de la Ley Federal de Derechos.


Recomendaciones finales

  • Verifica que todos los documentos estén en orden y vigentes.
  • Realiza una cita previa en línea si tu delegación así lo requiere.
  • Consulta frecuentemente el portal de la SICT para asegurarte de cumplir con la normativa más reciente.
  • Considera el apoyo de un gestor especializado si es tu primera vez realizando el trámite.
  • Revisa este documento oficial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *