Carreteras e infraestructuraÚltimas noticias

Casi 1,000 km de carreteras federales afectados por lluvias torrenciales: el golpe en la infraestructura

Las lluvias torrenciales registradas en los últimos días han dejado una estela de destrucción en la red vial federal: hasta el momento, 982 kilómetros de carreteras federales han sido reportados como afectados, de acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum al dar a conocer datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Las entidades más impactadas son Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz.

Del total afectado, las autoridades ya han logrado liberar 647 kilómetros, mientras que 335 kilómetros permanecen con daños activos y en reparación.

En cuanto a interrupciones: se contabilizaron 108 incidentes viales —derrumbes, inundaciones, cortes en la carpeta— de los cuales 93 ya fueron atendidos y 15 aún esperan atención. Para estas tareas, se movilizaron 216 personas, respaldadas por 118 unidades de maquinaria pesada.

También se han reportado daños en al menos dos puentes en Hidalgo, cuyas condiciones estructurales están siendo revisadas, según fuentes oficiales.


Estados y tipos de daño

La magnitud del impacto no es homogénea. Las lluvias han afectado diferentes tipos de carretera: tramos de alta velocidad, carreteras interestatales y vías de acceso regional. En varias zonas rurales colindantes, los daños dificultan la circulación de transporte pesado.

En estados como Puebla y Veracruz, se han documentado inundaciones de calzada, corrimientos de tierra y cortes en accesos secundarios e intermedios. En Querétaro, las vialidades más bajas cerca de ríos o arroyos se saturaron, generando cierre temporal de tramos. En San Luis Potosí y en Hidalgo, se manifiestan principalmente socavones laterales, desprendimientos de taludes, así como daños localizados en puentes menores.

El mayor riesgo para transportistas no ha sido únicamente la destrucción, sino la disminución de confiabilidad en rutas alternativas y la limitación operativa de camiones de carga pesada, que pueden quedar fuera de servicio o forzados a desvíos largos.


El operativo de atención y los retos inmediatos

Para enfrentar la emergencia vial, el gobierno desplegó un plan coordinado:

  • Fuerzas armadas —Marina, Defensa— participan con brigadas, maquinaria y auxilio logístico, especialmente en Puebla, Veracruz y San Luis Potosí.
  • Uso de helicópteros, embarcaciones, plantas potabilizadoras, cocinas móviles y distribución de despensas, para atender población aislada.
  • Acciones simultáneas de desazolve, remoción de escombros, estabilización de taludes y reconstrucción provisional de banquetas dañadas.

No obstante, los retos son inmensos:

  • La reparación parcial es temporal en muchos casos; se requieren estudios estructurales para puentes y tramos con erosión profunda.
  • La movilización de maquinaria pesada en zonas inaccesibles complica la logística de reparación.
  • En caminos secundarios y estatales, el retraso de atención puede llevar semanas o meses, dejando comunidades parcial o totalmente desconectadas.
  • El transporte de carga pesada enfrenta incertidumbre: empresas deben planear rutas con mayor margen, evitar zonas vulnerables o cargar menos para reducir riesgo.

Cuesta, pero también una ventana de oportunidad

Este desastre no solo exige reacción inmediata: también invita a una reflexión estructural sobre la resiliencia de la infraestructura carretera. Algunas líneas de acción clave:

  • Invertir en mejora de drenajes, protección de taludes y estructuras reforzadas antes de que ocurra el daño.
  • Crear mapas de riesgo climático-vial que identifiquen tramos propensos a inundaciones o deslaves para priorizar mantenimiento preventivo.
  • Fortalecer protocolos de ruta para el transporte de carga: evaluar rutas alternativas, monitoreo de alertas meteorológicas y seguros de cobertura ante cortes.
  • Establecer programas de reconstrucción rápida con estándares técnicos altos para evitar que los tramos reparados queden vulnerables ante la siguiente temporada de lluvias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *