Caen ventas, producción y exportación de camiones y autobuses en México

Durante el primer mes del año, la industria automotriz productora de vehículos pesados en México registró ventas al mayoreo de 2,608 unidades, una baja del 30.5% en comparación con el mismo periodo de 2024, asi como las exportaciones de camiones debido a los procesos de planeación y adquisición anticipada de vehículos ante el cambio de tecnología de motores de Euro V /EPA 7 a Euro VI / EPA10, informó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
“El inicio de 2025 trajo consigo la moderación esperada en las ventas por la adopción de la nueva normativa de emisiones Euro VI / EPA 10. Esta transición hacia tecnologías más limpias, establecida en la NOM-044, marca que a partir del 1º de enero de 2025 los fabricantes solo pueden producir o importar vehículos con esta tecnología ofreciéndola solo al mayoreo.
La tecnología vigente Euro VI / EPA10 reduce hasta en un 90% los óxidos de nitrógeno y material particulado en comparación con la tecnología promedio de la flota vehicular que es Euro III/EPA98”, explicó Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de ANPACT.

En conferencia de prensa, se detalló que las ventas al menudeo tuvieron una disminución del 10.1%, respecto al mismo periodo del año previo, al registrar 3,858 unidadesvendidas. Explicó que, en términos de producción, la industria mostró un ajuste derivado del proceso de adaptación a las nuevas tecnologías, alcanzando 14,108 unidades producidas, lo que representó una disminución del 9.5% respecto al mismo mes del año anterior.

Por otro lado, las exportaciones registraron 10,985 unidades, reflejando una baja del 7.6% en comparación con el mismo periodo de 2024.

En el contexto internacional, Arzate reiteró el llamado de la ANPACT a un diálogo constructivo y técnico ante la posible imposición de nuevos aranceles a las exportaciones mexicanas por parte del gobierno de Estados Unidos, y precisó que esta medida, suspendida temporalmente hasta el 4 de marzo, por la administración del presidente Donald Trump, afectaría la integración y competitividad de la industria automotriz de vehículos pesados en América del Norte. “México y Estados Unidos mantienen una integración productiva profunda, y cualquier obstáculo comercial generaría afectaciones a las empresas transportistas y a la economía en ambos países”, advirtió Arzate.
Ante este escenario, el presidente ejecutivo de la Asociación respaldó las acciones de la presidenta Claudia Sheinbaum para establecer una mesa de diálogo de alto nivel inmediata con el gobierno estadounidense, al enfatizar que es crucial mantener el T-MEC como un marco de referencia estable y certero para el comercio en la región de Norteamérica, y señalar que las decisiones unilaterales deben evitarse para garantizar el crecimiento y desarrollo del sector automotriz de pesados.
En línea con los esfuerzos de la industria para avanzar hacia un modelo de movilidad más sustentable, la asociación anunció la realización del Foro ANPACT: Descarbonización del Autotransporte de Pasajeros y Carga en México, que se llevará a cabo el próximo 25 de marzo de 2025 en la ciudad de México, y reunirá a expertos del sector y representantes de las principales marcas para dialogar en torno a las mejores prácticas, retos y realidades en la transición hacia tecnologías más limpias.
“El foro será un espacio clave para compartir la visión de la Industria sobre los retos y realidades que existen para avanzar hacia la movilidad sustentable y la descarbonización del autotransporte, así como generar un diálogo constructivo y técnico con los protagonistas de la transición energética en el sector. Con colaboración de los actores clave, contribuirá a desarrollar la hoja de ruta y acciones en las políticas públicas que permitan construir la movilidad del futuro, generar prosperidad compartida, contribuir a un mejor medio ambiente, y a la salud pública en México”, comentó Arzate.