Carreteras e infraestructuraÚltimas noticias

Cachimbas en la 57: Punto de descanso, buena comida, prostitución y halconeo

La Carretera Federal 57, que conecta la Ciudad de México con la frontera norte (principalmente Piedras Negras, Coahuila), es una de las vías más transitadas por el transporte de carga en México. A lo largo de esta ruta, es común encontrar las llamadas “cachimbas”, puntos de descanso frecuentados por traileros donde pueden comer, dormir, asearse o simplemente detenerse para tomar un respiro del volante.

¿Qué es una cachimba?

Originalmente, las cachimbas eran lugares modestos y accesibles donde los choferes podían comer de forma casera, darse un baño y dormir unas horas. Se ubican principalmente en tramos largos entre grandes ciudades o en puntos estratégicos como entronques o cercanías a parques industriales.

Comida típica en las cachimbas

Uno de los atractivos principales es la comida abundante y económica. Los platillos suelen ser preparados al momento y con un sabor muy casero. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Tacos de guisado (chicharrón en salsa verde, bistec con papas, huevo con chorizo)
  • Milanesa con papas y arroz
  • Chiles rellenos
  • Barbacoa y carnitas los fines de semana
  • Caldo de res o birria en los turnos matutinos

También se venden refrescos, café, pan dulce y algunos productos básicos como cigarros o analgésicos.

¿Actividades ilegales? Una cara oscura del descanso

Aunque muchas cachimbas funcionan de forma legítima, no es un secreto que algunas también operan como puntos de encuentro para actividades ilegales. Entre los reportes y testimonios más frecuentes destacan:

  • Venta de drogas, principalmente estimulantes conocidos como “cristal” o pastillas tipo anfetamina (“rebite”), que los choferes consumen para mantenerse despiertos.
  • Prostitución, que en muchos casos involucra trata de personas. Algunas mujeres (y en ocasiones menores) son forzadas a ejercer esta actividad en cachimbas donde los dueños permiten o fomentan este tipo de comercio.
  • Robo hormiga y “halconeo”: En ciertos puntos se han detectado personas que obtienen información sobre rutas y cargas para informar a bandas de robo al transporte.

No todas las cachimbas están involucradas en estas prácticas, pero la ausencia de regulación clara y vigilancia constante las ha convertido en zonas grises, especialmente durante la noche.

Cachimbas más conocidas de la Carretera 57

Algunas de las cachimbas más famosas (y polémicas) a lo largo de la carretera 57 incluyen:

  1. La Palma (Querétaro) – Muy concurrida por traileros. Tiene buena comida, baños y es conocida por operar 24/7.
  2. El Venado (San Luis Potosí) – Lugar tradicional de descanso que ha sido señalado por actividades de venta de “rebite”.
  3. Cachimba de San Rafael (entre Matehuala y Saltillo) – Punto habitual para comidas caseras y descanso, aunque también se ha reportado prostitución.
  4. El Triángulo (cerca de Saltillo, Coahuila) – Cachimba grande, con área de comida y regaderas, pero también ha sido vigilada por temas de seguridad.
  5. La Pila (San Luis Potosí) – Otro punto de paso con mucha afluencia de transporte pesado, con comida muy reconocida por los choferes.

Las cachimbas cumplen una función vital en la operación del autotransporte de carga: son zonas de descanso, alimentación y convivencia entre choferes. Sin embargo, la falta de supervisión ha generado que algunas se conviertan en focos de actividades ilícitas. Para mitigar estos riesgos, sería clave implementar mayor regulación sanitaria y de seguridad, sin afectar el acceso de los transportistas a servicios básicos y asequibles.


¿Quieres que esta nota sea adaptada como entrada para blog, artículo en LinkedIn, o boletín empresarial? Puedo hacerlo. Y si quieres imágenes o un mapa con la ubicación de estas cachimbas, también puedo generar eso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *