
El proyecto ferroviario que conectará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con la ciudad de Pachuca enfrenta su primer reto financiero: el costo total de la obra se incrementó en 5,179.5 millones de pesos, lo que representa un aumento del 10 % respecto al presupuesto original.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el monto pasó de 51,874.9 millones a 57,054.4 millones de pesos. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) explicó que el alza obedece principalmente a la adquisición de material rodante y a gastos por la liberación del derecho de vía.
El tramo AIFA–Pachuca tiene una longitud aproximada de 57.5 kilómetros y contará con vía doble electrificada. Las obras iniciaron el 24 de marzo de 2025 bajo la supervisión de ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, con un plazo de ejecución de 18 meses.
Según el último reporte, al cierre de junio se registraba un avance físico del 9 %, con un gasto ejercido de 18,988.2 millones de pesos de los 24,670 millones asignados hasta esa fecha.
Este desarrollo forma parte del proyecto integral Tren México–Pachuca, que busca reducir el tiempo de traslado entre Pachuca y la estación Buenavista, en la Ciudad de México, a una hora con 15 minutos. El gobierno federal prevé concluir las obras durante el primer semestre de 2027.
En una reciente supervisión, la presidenta Claudia Sheinbaum detalló que la inversión prevista para el tramo AIFA–Pachuca asciende a 47,000 millones de pesos, mientras que el tramo Lechería–AIFA requerirá 27,000 millones adicionales.
El incremento presupuestal, aunque significativo, no ha frenado el avance del proyecto, que es considerado una obra prioritaria de infraestructura ferroviaria para mejorar la conectividad del centro del país.
Si quieres, puedo preparar una versión ampliada con análisis logístico sobre cómo este tren podría impactar al autotransporte de carga en el corredor AIFA–Hidalgo.