LogísticaÚltimas noticias

3PL vs 4PL: ¿cuál es la diferencia y cual me conviene para mi operación?

La logística se ha convertido en algo esencial para cualquier negocio, pero… ¿Como saber que debo de contratar y que me ayuda mas? aqui te decimos que debes de considerar.

El 3PL (Third Party Logistics) se centra en la operación: proporciona recursos y ejecuta servicios como transporte, almacenamiento, picking, packing y distribución. Opera con activos propios (flota y bodegas) y se integra a nivel operativo, aunque el control estratégico sigue en manos del cliente.

El 4PL (Fourth Party Logistics), por su parte, actúa como un socio estratégico que coordina y optimiza toda la cadena de suministro. No posee activos físicos, pero gestiona una red de 3PL y sistemas tecnológicos, abarcando desde la planificación hasta la ejecución, con una visión holística y a largo plazo .

Tabla comparativa

Aspecto3PL4PL
Nivel de controlOperativo (transporte, almacenamiento)Estrategia integral (cadena completa, KPIs, tecnología)
Activos físicosPosee flota y almacenesNo posee, coordina recursos externos
Relación con clienteCorto o mediano plazo, flexibleLargo plazo, socio estratégico
TecnologíaWMS/TMS operativosPlataformas integradas, análisis avanzados
VentajasReducción de costos, flexibilidadVisibilidad total, eficiencia, reducción de riesgos (siila.com.mx, blog.cjaduanero.com, sekologistics.mx, logos3pl.com, dsv.com, mecalux.com.mx)

🌍 Ejemplos en México

Empresas 3PL

  1. DHL
    • Ofrece transporte, almacenamiento, picking, packing y distribución a escala global.
    • Cuenta con flota propia, centros de distribución y soluciones tecnológicas. Ideal para negocios que buscan externalizar operaciones con un aliado con infraestructura.
  2. Estafeta
    • Cobertura nacional (95 %) y presencia internacional en 220 países.
    • Con más de 5 000 vehículos y 129 centros de distribución, brinda logística integral, carga aérea y marítima.
  3. BLK Global Logistics
    • Enfoque multimodal (terrestre, aéreo, marítimo).
    • Opera como 3PL ofreciendo transporte, almacenamiento y distribución, pero también avanza hacia soluciones integradas.

Empresas 4PL en México

  1. BLK Global Logistics (modelo dual)
    • Ya mencionado como 3PL, BLK también ofrece servicios 4PL al integrar múltiples operadores y estratégicamente optimizar cadenas de suministro completas.
  2. Logistics Mexico
    • Operador nacional con enfoque en planeación logística estratégica.
    • Desde 2010 desarrolla proyectos de optimización y plataformas que permiten gestión integral de cadena de suministro .
  3. Skydropx
    • Plataforma tecnológica de última milla que integra más de 30 paqueterías.
    • Aunque se ubica entre última milla y agregador, en muchos casos ejerce funciones propias de un 4PL: gestión de inventario, tarifas, seguimiento automático y estrategia de envío multicanal.

🔍 Diferenciadores clave en el mercado mexicano

  • 3PL (DHL, Estafeta):
    • Ofrecen infraestructura sólida y cobertura amplia.
    • Son idóneos para empresas que buscan eficiencia operativa inmediata sin cambiar su estrategia logística.
  • 4PL (BLK Global, Logistics Mexico, Skydropx):
    • Se enfocan en el diseño de la cadena, monitorización y coordinación de múltiples servicios.
    • Van más allá de la ejecución: planifican rutas, optimizan costos, integran tecnología y ofrecen visibilidad total.

✅ ¿Cuál elegir?

  • Si tu objetivo es externalizar operaciones puntuales como transporte y almacenamiento, un 3PL es suficiente.
  • Pero si necesitas gestionar procesos completos de tu cadena de suministro—desde proveedores hasta entregas finales—con visión estratégica, un 4PL es la mejor opción.

En México, el sector logístico evoluciona hacia una mayor sofisticación:

  • Los 3PL tradicionales (como DHL o Estafeta) siguen siendo fundamentales para múltiples sectores.
  • Dentro del mismo grupo, empresas como BLK Global Logistics están ampliando su oferta hacia modelos 4PL.
  • Plataformas como Skydropx demuestran que la tecnología permite integrar servicios logísticos completos, ofreciendo soluciones de última milla y agilidad estratégica.

Así, el mercado mexicano avanza hacia una cadena de suministro más eficiente, integrada y preparada para los retos globales del comercio y la logística.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *