Transporte AéreoÚltimas noticias

Vuelos de carga en AICM podrían elevar contaminación, tráfico y riesgos urbanos

El vuelo de mercancías desde y hacia el AICM no es un simple traslado aéreo: implica una logística terrestre intensa y con efectos visibles. Fuentes especializadas advierten que la reintroducción o aumento de operaciones de carga en el aeropuerto capitalino podría provocar un incremento significativo en tráfico pesado, contaminación del aire y ruido urbano.


¿Qué está en juego?

La concentración de vuelos de carga en el AICM implica que camiones de gran tamaño —a menudo tractocamiones cargados con contenedores, pallets o mercancía internacional— deben circular por vías urbanas densamente pobladas como el Circuito Interior, Avenida Ignacio Zaragoza u Oceanía. Esta conectividad, señalan los expertos, genera impactos múltiples:

  • Contaminación del aire: Los camiones que ingresan a zonas urbano-metropolitanas contribuyen con partículas PM2.5, asociadas al riesgo cardiorrespiratorio. (Grupo Milenio)
  • Ruido urbano y nocturno: Las operaciones de carga suelen programarse durante horarios menos concurridos (noche o madrugada), lo que incrementa el nivel de ruido en zonas habitacionales y eleva el estrés de los ciudadanos. (Grupo Milenio)
  • Congestión vial y seguridad: Mayor flujo de camiones pesados en accesos del aeropuerto ya saturados implica tráfico prolongado, mayor riesgo de accidentes y mayor desgaste de infraestructura urbana. (Grupo Milenio)

¿Qué motiva la reintroducción de carga en el AICM?

La terminal aérea busca ampliar operaciones de carga para aprovechar su ubicación estratégica en la capital. El gobierno ha autorizado que cargueras nacionales e internacionales operen en el aeropuerto en “horarios no pico”. (Grupo Milenio) Sin embargo, los especialistas advierten que ese traslado no está libre de efectos negativos para el entorno urbano.


Por qué interesa al autotransporte de carga terrestre

Aunque el foco es la carga aérea, el movimiento tiene relevancia para quienes operan en carretera:

  • Los tractocamiones necesarios para traslado de mercancía hacia/bordeando el AICM utilizan rutas urbanas, lo que puede incrementar el tiempo de recorrido y costos operativos para los transportistas que entregan o recogen mercancía en esa zona.
  • Las restricciones o congestiones provocadas por mayor tránsito pesado pueden generar retrasos en rutas de distribución urbana o de última milla que parten o terminan en la CDMX.
  • Las flotas que operan hacia el AICM deben prever mayores estándares de servicio, posibles zonas reguladas de acceso pesado o rutas alternativas para evitar la congestión urbana.

Recomendaciones para transportistas terrestres

  1. Planificar rutas evitando accesos al AICM en horas pico de carga: considerar tramos alternos que eviten Calle Oceanía, Circuito Interior o Ignacio Zaragoza en horas nocturnas/madrugada.
  2. Presupuestar tiempos adicionales: Si tu operación finaliza o inicia en el AICM, agrega margen de tiempo para tráfico pesado, revisiones o espera de muelle.
  3. Coordinar con clientes aéreos: Si transportas para agentes de carga aérea, asegúrate de que los horarios coincidan fuera de los picos de tránsito pesado.
  4. Analizar costo-beneficio de entregar en terminales periféricas: Si la entrega puede realizarse en plataformas fuera del núcleo urbano y desde ahí completar la cadena urbana, puede valer la pena.
  5. Revisar normativas locales: El aumento de tráfico pesado puede derivar en políticas municipales para limitar acceso pesado en ciertos horarios —mantente al tanto.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *