
En un contexto donde la eficiencia, el ahorro y la sostenibilidad son valores clave en los espacios que habitamos, los vehículos eléctricos recreativos se posicionan como una alternativa funcional para mejorar la movilidad en áreas delimitadas. Ya sea en complejos residenciales, destinos turísticos, parques industriales, universidades o fraccionamientos cerrados, los desplazamientos cortos —frecuentes pero a menudo pasados por alto— se convierten en una oportunidad para transformar la manera de moverse con menos impacto ambiental, mayor comodidad y sin ruido.
En línea con esta tendencia, Waldo’s lanza los nuevos modelos Kiwo E5 y Kiwo E10, vehículos eléctricos recreativos diseñados para ofrecer eficiencia, diseño compacto y tecnología accesible. Más que una moda, representan una forma práctica y con estilo de recorrer distancias cortas en zonas residenciales, campus, centros de esparcimiento o desarrollos urbanos.
Diversos estudios técnicos destacan que, en este tipo de entornos, la micromovilidad eléctrica genera beneficios concretos: facilita el acceso, reduce el uso innecesario de vehículos tradicionales, y contribuye a minimizar tanto las emisiones contaminantes como el ruido urbano. Ejemplos como la Universidad de Texas en Austin o ciertas comunidades en California muestran que más del 50 % de sus flotas internas ya son eléctricas, y el 89 % de los trayectos breves se realizan en estos vehículos.
Pensados para operar en espacios controlados, los Kiwo E5 y E10 tienen capacidad para cuatro pasajeros, alcanzan hasta 50 km/h y ofrecen una autonomía de hasta 60 km por carga. Están equipados con un motor eléctrico de 1200W y una batería de 60V/60Ah, recargable en un periodo de 5 a 7 horas. Su equipamiento incluye características pensadas para el confort diario: radio, Bluetooth, luces LED, limpiaparabrisas, cámara de reversa, cargador USB, freno de mano, entre otros.
“En Waldo’s estamos comprometidos con ofrecer soluciones que se adapten a las distancias y necesidades de nuestros clientes. Kiwo representa una opción eléctrica, eficiente y divertida para quienes buscan una forma distinta de transportarse sin gastar de más”, señaló Ernesto Llano, Vicepresidente Comercial de Waldo’s.
Estos vehículos están especialmente indicados para facilitar la movilidad en zonas donde caminar largas distancias o utilizar un auto convencional no siempre es viable ni cómodo. Además, su implementación contribuye a reducir el tráfico, el ruido y la dependencia de combustibles fósiles.
Los modelos Kiwo E5 y E10 ya están disponibles a través del catálogo ampliado en waldos.com.mx y en algunas tiendas físicas en el país, con planes de pago accesibles. Como parte de su plan de expansión en movilidad eléctrica, Waldo’s ya cuenta con más de 900 sucursales en México, de las cuales 40 están enfocadas en ofrecer servicios especializados como atención posventa, refacciones y mantenimiento para este tipo de vehículos.
Con esta propuesta, Waldo’s refuerza su compromiso con un comercio más alineado a las necesidades del consumidor moderno, donde la movilidad inteligente, la comodidad y la accesibilidad son prioridades.