LogísticaÚltimas noticias

Viene el Buen fin, y también el estrés de la cadena logística mexicana

Las ofertas del Buen Fin no solo saturan las plataformas de e-commerce y los centros comerciales: también ponen a prueba las carreteras, los almacenes y los sistemas de distribución que conectan al país. Y aunque la presión se concentra en esta temporada, el impacto refleja una tendencia de todo el año. SimpliRoute, plataforma de optimización logística, proyecta que los vehículos que utilizan su software recorrerán 288 890 337 kilómetros en México a lo largo de 2025.

A la par, su tecnología de planificación ha permitido evitar 31 253 toneladas de CO₂ y ahorrar 18 602 787 litros de combustible, impulsando operaciones más sostenibles en un año de consumo récord.

“El Buen Fin no es una fecha de descuentos, es una prueba de estrés para toda la infraestructura logística del país. Si una marca promete entrega en 24 horas, detrás hay decenas de decisiones de planificación que deben salir bien para que el cliente vuelva a comprar”, afirma Álvaro Echeverría, CEO de SimpliRoute.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), se estima que para la edición 2025 7 de cada 10 consumidores compren al mismo nivel o más que en ediciones anteriores. Tan solo en 2024 las ventas en línea alcanzaron cerca de 30 mil millones de pesos, reflejando un incremento sostenido frente al año anterior y confirmando la consolidación del comercio digital en México.

Este crecimiento traslada una presión directa a la cadena logística: cada pedido adicional exige más unidades de reparto, mayor precisión y una coordinación milimétrica entre centros de distribución, rutas y tiempos de tránsito.

De acuerdo con SimpliRoute, las empresas que no logran adaptarse enfrentan costos logísticos hasta 30 % más altos y pérdidas reputacionales por entregas tardías. En un país donde el 78 % de los consumidores digitales declara que dejaría de comprar en una marca tras una mala experiencia de entrega, la logística se ha convertido en la línea que separa el éxito de la crisis comercial.

El futuro de la entrega

“En México seguimos midiendo las ventas, pero pocas veces medimos los kilómetros que cuesta vender. Cada ruta optimizada es una historia de eficiencia y también de compromiso con el medio ambiente y la economía local”, añade Echeverría.

Durante 2025, SimpliRoute ha gestionado en promedio 217 416 rutas diarias en México, un volumen que muestra cómo el e-commerce, la paquetería y la distribución de productos de consumo masivo siguen acelerando su dependencia de la última milla. Esa escala implica decisiones operativas con impacto directo en el medio ambiente, el consumo de combustible y la seguridad de los conductores.

“La logística moderna debe equilibrar velocidad, sostenibilidad y rentabilidad. Mover más no siempre es mejor, lo inteligente es mover solo lo necesario con el menor impacto posible”, destaca Echeverría.

El ejecutivo subraya que el reto no es solo tecnológico, sino cultural. La industria logística mexicana transita hacia modelos de planificación basados en datos reales que permiten reducir rutas innecesarias y anticipar problemas de congestión, robos o falta de capacidad vehicular.

El Buen Fin de 2025 será un termómetro para medir la madurez de la infraestructura logística mexicana. La rapidez ya no es una opción, sino un estándar de competitividad que definirá quién sigue en el mercado.

La startup plantea que la eficiencia de entrega debe evaluarse por la distancia recorrida, y también por la capacidad de cada empresa para minimizar errores, cumplir promesas y mantener su cadena operativa sin interrupciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *