
El ambicioso proyecto del Tren México–Pachuca avanza con paso firme hacia su ejecución. En esta fase, el gobierno federal dio a conocer que quedaron como finalistas dos compañías especializadas en ferrocarril, las cuales competirán por suministrar los 15 trenes eléctricos que formarán parte de la primera etapa de operación, prevista para 2027.
Las candidatas y sus propuestas
- Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), de origen español, presentó una propuesta valorada en 9 891 millones de pesos. Su oferta incluye no solo el suministro de los convoyes, sino también el mantenimiento durante cinco años y la construcción de los talleres necesarios.
- CRRC Zhuzhou, empresa china con experiencia en el Metro de la Ciudad de México, propuso un monto significativamente menor: 5 846 millones de pesos, incluyendo igualmente el equipamiento de talleres y el mantenimiento durante el mismo periodo.
Una tercera competidora, la firma francesa Alstom, decidió desistir de participar tras analizar que las condiciones de la licitación no le resultaban viables.
Tecnología, capacidad y diseño modular
Cada tren eléctrico que opere en esta ruta medirá 100 metros y podrá alcanzar velocidades máximas de hasta 130 km/h. Tendrán capacidad para transportar a más de 700 personas, de las cuales, al menos 315 podrán viajar sentadas. Además, se garantiza acceso universal gracias a sus diseños sin escalones entre andén y vagón, y áreas reservadas para personas con movilidad reducida.
Un aspecto innovador del diseño es su modularidad: será posible acoplar trenes adicionales en horas de alta demanda para duplicar la capacidad operativa, adaptándose a los flujos variables de usuarios.
Cronograma y expectativas
De acuerdo con la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), se espera que la empresa ganadora se anuncie el miércoles 10 de septiembre de 2025. Una vez elegida, deberá entregar los 15 convoyes en un plazo no mayor a dos años.
El Tren México–Pachuca está previsto para inaugurar operaciones en 2027, con un servicio orientado a brindar movilidad eficiente y moderna entre la Ciudad de México y Pachuca.
Análisis estratégico y contexto logístico
Este proyecto representa una plataforma clave para impulsar la conectividad entre la capital del país y una región industrial importante como Hidalgo. La decisión entre CAF y CRRC sienta precedentes en cuanto a criterios de costo, experiencia tecnológica y alianza estratégica desde la adquisición hasta el mantenimiento.
La inclusión de diseños modulares y sistemas accesibles muestra una clara atención a la escalabilidad operativa y la inclusión, mientras que la eficiencia estimada al reducir drásticamente los tiempos de traslado tiene impacto directo en la productividad regional.
En síntesis
- Dos empresas finalistas: CAF y CRRC Zhuzhou, con ofertas de 9,891 y 5,846 millones de pesos, respectivamente.
- Alstom abandona el proceso por condiciones poco viables.
- Tren eléctrico de 100 m, velocidad punta de 130 km/h, capacidad para 700+ pasajeros con accesibilidad universal.
- Diseño modular permite duplicar capacidad en picos de demanda.
- Ganador se dará a conocer el 10 de septiembre de 2025; entrega estimada en los próximos dos años.
- Operación proyectada para 2027, conectando CDMX con Pachuca.