Tecnología en el transporteÚltimas noticias

¿Trenes voladores? Si lo Chinos ya están poniendo manos en el asunto

En un mundo que exige velocidad sin sacrificar sostenibilidad, China avanza hacia un medio de transporte que parece sacado de la ciencia ficción: un tren que flota sobre las vías y viaja a 600 kilómetros por hora. Más que un salto tecnológico, es una declaración de intenciones sobre el futuro de la movilidad.

Una nueva era para el transporte ferroviario

Los trenes modernos han dejado atrás a los ferrocarriles tradicionales, apostando por sistemas electrificados y control automatizado ATO que reducen errores humanos y optimizan el gasto energético. Esta transición no solo ha hecho el transporte más eficiente, sino que también ha abierto la puerta a integrar tecnologías más ambiciosas, como la levitación magnética, en recorridos de largo alcance.

China, consciente de las enormes distancias que separan sus principales ciudades, busca con esta innovación no solo acortar tiempos de viaje, sino también establecer un nuevo estándar en transporte sostenible y silencioso.

El proyecto que levita sobre el tiempo

Los trenes voladores que cambiarán China: una carrera a 600 km/h sin tocar el suelo
© Xinhua.

En la 17ª Exposición de Ferrocarriles Modernos en Pekín, la estatal China Railway Rolling Stock Corporation presentó su prototipo maglev capaz de alcanzar 600 km/h. La clave está en reducir la fricción al mínimo: campos magnéticos levantan el tren unos centímetros sobre las vías, permitiendo un desplazamiento suave y sin contacto.

El arranque se realiza con ruedas de goma que se repliegan al alcanzar 150 km/h; a partir de ahí, el tren “vuela” hasta su destino. Aunque CRRC se atribuye la autoría total, un estudio científico apunta a la colaboración con ingenieros alemanes, mostrando que el desarrollo combina experiencia asiática y europea.

Viajes que se miden en minutos

Actualmente, el récord de velocidad lo ostenta Japón con 603 km/h en pruebas, pero el modelo chino se plantea como una solución comercial. El trayecto de Shanghái a Pekín pasaría de cinco horas y media a apenas dos horas y media. En términos europeos, sería como viajar de Bilbao a Málaga en poco más de una hora.

Si el proyecto avanza como está previsto, China se convertirá en el primer país en operar trenes comerciales maglev a esta velocidad, compitiendo incluso con diseños de la industria aeroespacial del propio país. Una batalla tecnológica donde el premio es dominar el transporte del futuro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *