Transporte Público y MovilidadÚltimas noticias

Transportistas de pasaje suspenden megabloqueo en CDMX y acuerdan mesa de diálogo con autoridades


La organización Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) anunció que dejará en espera su megabloqueo previsto para el miércoles en vialidades clave de la capital, luego de que el gobierno de la Ciudad de México accediera a una reunión el próximo viernes para analizar sus demandas.


¿Qué motivó la movilización y por qué se pospuso?

La FAT había programado cerrar desde las 06:30 horas diversas autopistas y avenidas de alto volumen para exigir un incremento inmediato en la tarifa de transporte público concesionado y la entrega de un bono para combustible, ante el alza del diésel y los costos de operación. (El Financiero)

Sin embargo, el secretario de Gobierno de la CDMX, César Cravioto Romero, informó que las autoridades ya tienen agendada la reunión con los transportistas para el viernes 31 de octubre. Por esta razón, hizo el llamado a no realizar el bloqueo hasta que haya respuesta formal. (El Universal)


Impacto para el autotransporte de carga

  • Aunque el bloqueo estaba anunciado para transporte público en la CDMX, su efecto se extendería al autotransporte de carga: vialidades como la Autopista México–Pachuca, México–Toluca, Circuito Interior y Periférico son también rutas de tránsito pesado. Un cierre prolongado habría generado costos extra en rutas de entrada/salida de la capital.
  • La suspensión momentánea del paro significa alivio operacional para flotillas de carga que operan hacia la CDMX, pues evita demoras imprevistas y permite planear sin interrupciones masivas.
  • No obstante, el anuncio indica que el sector transportista está dispuesto a movilizarse si no hay acuerdos. Para empresas de autotransporte, es un recordatorio de que la movilidad urbana ya no depende solo de carreteras federales, sino de accesos metropolitanos que también pueden afectar rutas logísticas.
  • Es importante que transportistas que hagan entregas en la capital revisen las vías de acceso y alternativas porque la posibilidad de movilización sigue latente.

Qué sigue

  • El viernes la mesa de diálogo reunirá a la Secretaría de Movilidad, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Finanzas y representantes de transportistas.
  • La FAT espera que se presente una propuesta formal de ajuste tarifario y compensación por combustible; de no cumplirse, advierte que el paro podría reactivarse.
  • Las autoridades de la CDMX intentan desactivar la movilización mediante la apertura de la negociación, buscando evitar afectaciones mayores al tráfico y la logística urbana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *