Transportistas anuncian “megabloqueo de espanto” en la CDMX este 29 de octubre

Un nuevo episodio de tensión vial se perfila en la capital. La organización Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) ha convocado a un “megabloqueo de espanto” para el próximo miércoles 29 de octubre desde las 06:30 horas, en protesta por lo que consideran tarifas insuficientes del transporte público y falta de apoyos al combustible diésel.
Para el sector del autotransporte pesado este anuncio representa una alerta adicional: aunque es una manifestación del transporte de pasajeros, el impacto vial alcanza rutas de ingreso y salida a la CDMX que también son usadas por unidades de carga.
¿Por qué se convoca el bloqueo?
La FAT exige al gobierno capitalino:
- Un aumento en la tarifa mínima del servicio de transporte público de pasajeros, que actualmente ronda entre $6 y $8 pesos, según la organización.
- La homologación de la tarifa con la del Estado de México, donde el precio mínimo subió recientemente a entre $12 y $14 pesos. (El Financiero)
- Un bono por combustible para las unidades de transporte concesionado, debido al incremento del precio del diésel.
Ante la falta de respuestas claras en mesas de diálogo previas, la FAT decidió subir la escalada con una movilización que promete ser intensa.
Vialidades y rutas que se verán afectadas
Según fuentes y monitoreos viales, las siguientes autopistas y avenidas podrían presentar cierres, bloqueos o adelantamientos que afectan severamente la operatividad de transporte pesado:
- Autopista México–Pachuca
- Autopista México–Cuernavaca
- Autopista México–Toluca
- Autopista México–Puebla
- Periférico Norte
- Calzada Ignacio Zaragoza
- Calzada de Tlalpan
- Paseo de la Reforma
- Avenida Insurgentes
- Indios Verdes
- Observatorio–Taxqueña vías de acceso al sur de la ciudad (El Financiero)
Estas rutas conectan con corredores fundamentales para transporte de carga que entra o sale de la CDMX, así como zonas industriales del Estado de México, lo que implica una posible afectación logística para flotas, proveedores y distribuidores.
¿Qué significa esto para el autotransporte de carga?
1. Programación de rutas
Si operas dentro de la zona con alcance del bloqueo o usas vías que conectan con la CDMX a primera hora del miércoles, considera reprogramar tus envíos. Las demoras pueden extenderse desde la madrugada.
2. Costos ocultos
Las detenciones o desvíos aumentan el consumo de combustible, horas de turno de conductor, y pueden provocar penalizaciones de contrato si la carga se entrega con retraso.
3. Alternativas de ruta
Evita autopistas usuarias del acceso metropolitano o del transporte concesionado. Optar por rutas periféricas o libramientos podría salvar tu ventana de entrega.
4. Comunicación inmediata
Informa al cliente sobre la situación. Transparencia en la causa del retraso ayuda a mantener la relación comercial y prevenir reclamaciones.
5. Monitoreo y flexibilidad
Mantente al tanto de los reportes viales desde la madrugada del día señalado. Si el bloqueo se prolonga, tener un plan de contingencia previo hará la diferencia.
🟧 Párrafo sugerido para redes sociales
🚛⚠️ Transportistas anuncian megabloqueo en la CDMX el próximo miércoles 29 de octubre desde las 06:30 h. Afectarán autopistas clave como México-Pachuca, México-Puebla, Periférico Norte, Insurgentes y más. Si haces rutas hacia la capital, prepárate para demoras. #TransporteMX #BloqueoCDMX #Logística
¿Quieres que te prepare una tabla descargable (PDF/Excel) con todas las rutas afectadas, posibles horas pico de impacto y rutas alternas sugeridas para transporte de carga pesado que opera hacia o desde la CDMX?



