
Caminos y Puentes Federales (Capufe) confirmó este viernes que, en el marco de su programa “Cero Efectivo”, eliminará progresivamente los carriles con pago en efectivo en la red federal de autopistas. La mayoría de las casetas solo aceptarán ahora sistemas electrónicos como el TAG IAVE, compatible también con dispositivos como PASE o TeleVía .
Detalles clave del anuncio:
- El tag IAVE Black tendrá un precio de 80 pesos (IVA incluido) y puede adquirirse en tiendas de conveniencia, módulos de caseta y en línea .
- Capufe anunció la transición en su redes sociales, pero no especificó una fecha precisa para el inicio oficial .
- Otras empresas de telepeaje, como PASE y TeleVía, también serán aceptadas, facilitando la integración de distintos sistemas .
Problemas que podrían surgir ⚠️
- Dificultades para usuarios sin tag
Aunque se mantengan algunos carriles mixtos, la demanda será alta y las filas se podrían alargar. En las rutas de mayor tráfico —México–Querétaro, Cuernavaca–Acapulco, México–Puebla—, los automovilistas sin tag podrían tardar significativamente más . - Desigualdad en el acceso
Personas sin tarjeta bancaria, turistas o quienes no cuenten con internet pueden enfrentar barreras para adquirir o recargar el TAG, especialmente si no hay puntos físicos cercanos. - Brechas tecnológicas
Las zonas rurales o usuarios de tercera edad pueden tener menos familiaridad con el sistema de recargas electrónicas, lo que provocaría errores o falta de saldo en momentos críticos. - Riesgos de fallas técnicas y privacidad
Si el sistema electrónico falla, una falla generalizada podría derivar en caos en las casetas. Además, el nuevo aparato implica captación de datos sobre recorridos, lo que despierta preocupaciones sobre monitoreo y protección de datos.
Recomendaciones para conductores
- Obtén tu tag con anticipación, disponible en tiendas OXXO, Walmart, Soriana, 7‑Eleven, City Market, RadioShack y Office Depot, así como en módulos de Capufe .
- Carga tu saldo por internet, app, tiendas o módulos antes de salir.
- Infórmate sobre alternativas mixtas o carriles que acepten efectivo durante el periodo transitorio.
- Mantén comprobantes de recarga o vinculación bancaria, por si se requiere soporte o verificación en caseta.
Impacto: velocidad vs accesibilidad
El cambio apunta a modernizar la red de autopistas, reducir tiempos de cruce y disminuir el contacto físico con efectivo, entre otros beneficios. No obstante, su éxito dependerá de cómo se mitigan los obstáculos para usuarios rezagados o que enfrentan limitaciones tecnológicas.
Capufe y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) deben acompañar el despliegue con campañas informativas, puntos de atención móvil y seguro, para garantizar una transición efectiva e inclusiva.
Este movimiento representa un paso decisivo hacia la digitalización del transporte en México. Sin embargo, para que no se convierta en una barrera, es crucial que Capufe atienda las dificultades detectadas y garantice que la movilidad se fortalezca, no se restrinja.