Camiones y equipo de transporteÚltimas noticias

Tesla Semi: La promesa eléctrica que aún no arranca

A casi tres años de su presentación oficial, el Tesla Semi —el ambicioso camión eléctrico clase 8 de la compañía dirigida por Elon Musk— continúa sin despegar. Aunque fue anunciado como el futuro del transporte de carga sostenible, su producción sigue detenida en fase piloto, con escasas unidades en circulación y un futuro cada vez más incierto.

Ventas mínimas y producción postergada

Desde las primeras entregas en diciembre de 2022, el número total de unidades comercializadas se mantiene en cifras muy reducidas. Diversas fuentes, como Wikipedia en alemán y reportes de medios especializados, estiman que Tesla ha entregado menos de 200 unidades a clientes, entre ellos PepsiCo, que opera 21 de estos camiones en California.

A pesar de haber construido una planta especializada en las inmediaciones de la Gigafactory Nevada, Tesla aún no ha iniciado la producción en volumen. La compañía ahora estima que la fabricación a gran escala del Semi comenzará a finales de 2025, con un despliegue real proyectado para 2026.

Problemas en la cadena de suministro y sobrecostos

Una serie de obstáculos ha dificultado la entrada del Semi al mercado masivo. Entre ellos destaca el impacto de los aranceles estadounidenses a componentes provenientes de China, que han afectado la producción de vehículos como el Tesla Cybercab y el propio Semi. Según un reporte de Reuters, estas tarifas, que llegan hasta el 145 %, han forzado a Tesla a reconsiderar su cadena de suministro.

Pero el principal golpe comercial lo ha recibido el Semi en su estructura de costos. Anunciado originalmente con un precio base de entre 150,000 y 180,000 dólares, el valor real por unidad ha superado los 400,000 dólares, según informes de Cinco Días. Esto ha generado descontento en clientes corporativos como Ryder, que redujo sus pedidos de 42 a solo 18 unidades.

¿Fracaso comercial?

Para muchos analistas del sector logístico y automotriz, la trayectoria del Tesla Semi ya roza el fracaso comercial. El retraso acumulado de más de seis años (el camión fue anunciado en 2017 con producción prevista para 2019) y la falta de entregas significativas han hecho que otras marcas tomen la delantera.

Volvo Trucks, por ejemplo, ha entregado más de 5,000 camiones eléctricos en diversos mercados, mientras que firmas como BYD, Nikola Motors y Freightliner avanzan en el desarrollo y comercialización de vehículos de carga cero emisiones.

¿Aún hay esperanza?

Pese al lento arranque, Tesla no abandona el proyecto. La planta en Nevada está siendo equipada para producir hasta 50,000 unidades anuales, y Musk insiste en que el Semi será una pieza clave en la descarbonización del transporte pesado.

En lo técnico, el vehículo sigue siendo competitivo: ofrece hasta 500 millas de autonomía con una sola carga, cuenta con una arquitectura de 1,000 V, frenado regenerativo avanzado y conectividad con los futuros Megachargers de Tesla.

Sin embargo, el tiempo apremia. Si en 2026 Tesla no cumple con sus promesas de producción masiva y reducción de costos, el Semi podría convertirse en un caso emblemático de innovación frustrada por la complejidad operativa y económica del mercado del transporte pesado.

Resumen del estado actual (septiembre de 2025)

AspectoEstatus actual
Ubicación de producciónFábrica dedicada junto a Giga Nevada, Nevada, EEUU
Producción actual~200 unidades entregadas/pilot (a principios de 2025)
Capacidad proyectadaHasta 50 000 unidades/año en volumen
Inicio de líneaFinales de 2025
Producción en volumenEsperada durante 2026
Fuerza laboral+1 000 contrataciones previstas para producción
Precio unitario actual> 400 000 USD (mucho más elevado que estimaciones iniciales)
Impacto comercialReducción en pedidos por parte de clientes, dudas sobre competitividad

Fuentes consultadas:

  • Reuters, Cinco Días, CleanTrucking, Wikipedia, Times of India

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *