Autotransporte de cargaÚltimas noticias

Sucesión en CANACAR: Que perfiles que suenan para la presidencia nacional de cara al 2026

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) se prepara para un relevo crucial en su dirigencia. Aunque Miguel Ángel Martínez Millán fue reelecto para el periodo 2025–2026, el gremio ya vislumbra una competencia cerrada de perfiles con peso regional y visión estratégica para sucederlo en marzo de 2026.

🗓️ Fecha clave: marzo de 2026

La Asamblea General Ordinaria será el escenario para elegir a la nueva presidencia nacional, con un llamado urgente a fortalecer la unidad gremial frente a retos como la inseguridad, la informalidad, el nearshoring y la sobrerregulación.


🔍 Los perfiles que suenan fuerte

  1. Rómulo Mejía Durán
    Actual delegado de la región Monterrey, se perfila como candidato de unidad. Ha manifestado públicamente su interés y cuenta con respaldo de grupos en Jalisco, Colima y Guanajuato. En su discurso destaca la profesionalización, el combate a la inseguridad y el posicionamiento nacional del gremio.
  2. Israel Delgado Vallejo
    Vicepresidente Región Noroeste de CANACAR, con fuerte presencia en la zona noroeste y voz activa en temas fronterizos y de comercio exterior. Ha sido crítico frente a temas como el retiro de visas a choferes y ha impulsado mejoras en la coordinación aduanal y fiscalización. Ha apoyado el tema de la Asociación de Mujeres Operadoras.
  3. Augusto Ramos Melo
    Actual Secretario General de la Canacar, socio de Transportes Rame, empresario con amplia trayectoria y una base sólida en el noreste del país. Apuesta por una modernización con enfoque empresarial, mejora del parque vehicular, automatización de trámites y mayor presencia internacional de CANACAR.
  4. Ramiro Montemayor
    Figura clave en el noreste y Vice Presidente General en Nuevo León. Con experiencia negociadora y vínculos sólidos con cámaras empresariales, ha encabezado mesas de trabajo con autoridades federales en temas de seguridad carretera y normativas de carga.

⚠️ ¿Qué está en juego?

  • Seguridad: Continuar y escalar iniciativas como el programa BALAM y alianzas con Guardia Nacional.
  • Modernización: Impulsar la digitalización, profesionalización de operadores y simplificación administrativa.
  • Unidad: Evitar fracturas internas que debiliten el posicionamiento de la cámara ante autoridades federales.
  • Cabildeo legislativo: La reforma laboral, el control del doble remolque, los costos de peaje y los permisos SICT están en la mira.

La sucesión en CANACAR ya no es una conversación de pasillo: es una carrera activa con perfiles bien posicionados, cada uno con una propuesta sólida y con respaldo regional. La balanza se inclinará por quien logre articular una visión nacional, sin descuidar la operación cotidiana del transporte.

🗓️ Marzo 2026 marcará el rumbo del gremio para el resto de la década. Que nadie se confíe: la sucesión está abierta y el futuro del autotransporte se está negociando hoy.


Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *