
En un movimiento bien calculado, la administración de Claudia Sheinbaum desplegó un paquete de inversión histórico: más de 121 540 millones de pesos dirigidos a proyectos estratégicos de transporte, transporte ferroviario, infraestructura carretera y aérea. ¿Objetivo? Integrar regiones, elevar competitividad y derribar desigualdades geográficas.
Tren sobre rieles: la reinvención está en marcha
- Fase 1 activa
Este sexenio arrancó en serio con la reactivación de líneas de trenes bajo su diseño nacional ferroviario. Ya trae en marcha cuatro tramos clave para 2025: CDMX–Pachuca, CDMX–Querétaro, Saltillo–Nuevo Laredo y Querétaro–Irapuato, sumando unos 786 km. - CDMX–Pachuca, ruta AIFA incluida
En marcha desde 24 de marzo de 2025. Será doble vía electrificada de ~57 km, con estaciones estratégicas (Buenavista, Xaltocan, etc.), una velocidad apuntada en 120 km/h, y se espera operación a inicios de 2027. Inyectará empleos y optimizará la conectividad aérea y urbana. - CDMX–Querétaro, corredor clave
Estira unos 225–242 km, con banderazo el 27 de abril de 2025 desde Pedro Escobedo. Incluirá infra: 11 viaductos, 6 puentes, plus estaciones conectadas al sistema metropolitano. Planean finalizarlo en octubre de 2027. - Macro plan ferroviario
El ambicioso Proyecto Nacional Ferroviario cubrirá >3 000 km en cuatro fases (2025–2028), incorporando rutas hacia el norte (Nogales, Mazatlán, Guadalajara, Hermosillo, etc.) y consolidando el sistema con visión trianual.(Wikipedia) - Nueva agencia ferroviaria: ATTRAPI
El 9 de julio de 2025 se presentó la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado (ATTRAPI), nueva instancia encargada del diseño, impulso e implementación del sistema ferroviario nacional.(Wikipedia)
Carreteras táctico-operativas: sin austeridad, sin descanso
- Se concluyeron y modernizaron tramos carreteros estratégicos, incluyendo supercarreteras clave (p.ej. Valles–Tampico; Tamazunchale–Huejutla) y conectividad regional en zonas rurales y semiurbanas.
- También se imprimió conservación: ya se asignaron 20 trenes de mantenimiento para atender más de 30 476 km de carreteras federales, con pavimentación y rehabilitación intensiva.
Aeropuertos en expansión: conectividad que despega
- Se avanzó en infraestructura aeroportuaria clave, incluido el fortalecimiento del AIFA y la ampliación de aeródromos regionales, como el de Tamuín (S.L.P.), acompañadas por carreteras estratégicas para impulsar polos logísticos y regionales.
Montaje e impacto: la ecuación de Sheinbaum
Rubro | Inversión | Objetivo Estratégico |
---|---|---|
Trenes | Conexión multirregional, equidad territorial | |
Carreteras | Incluida en paquete | Conservación y desarrollo vial integral |
Aeropuertos | Parte del paquete | Fortalecer corredores logísticos regionales |
- El uso de SEDENA en tramos ferroviarios reafirma el modelo militar-operativo para infraestructura: eficiente, ejecutable.
- La prioridad estructural está clara: recursos concentrados en transporte clave, sin diluir en gasto corriente. Se mantiene control fiscal mientras se investiga infraestructura crítica.
Conclusión sin rodeos: estrategia que se mueve
Sheinbaum no vino a hablar: vino a mover. En este primer informe queda claro que el sexenio no arrancó desde cero; recogió tareas, aceleró lo pendiente y clausuró con inversión direccionada.
- Tren AIFA–Pachuca y CDMX–Querétaro arrancaron en tiempo récord.
- Rutas adicionales preparan una red bancaria en riel para destrabar regiones.
- Carreteras y aeropuertos no son anexos: son parte del engranaje estratégico para la movilización nacional.
- La factura es alta, sí—pero el ROI en competitividad logística y competitividad regional ya está en el tablero.