
Durante su participación en el Encuentro Nacional de Diputadas y Diputados Locales de la Cuarta Transformación, la subsecretaria de Infraestructura de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Rogelia González Luis, expuso la visión estratégica del gobierno federal para mejorar la conectividad del sur-sureste de México.
🛣 Conectividad para el desarrollo social y económico
González Luis destacó que el desarrollo de infraestructura no solo busca modernizar la red carretera y ferroviaria, sino también impulsar el crecimiento económico y social en zonas históricamente marginadas del país. Enfatizó que los proyectos del gobierno federal están alineados con una visión humanista y de justicia territorial, para reducir brechas regionales.
🚆 Proyectos clave en marcha
Entre los ejes prioritarios del plan, se encuentran:
- Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, como vía estratégica para el transporte de carga y pasajeros entre los océanos Pacífico y Atlántico.
- Conectividad carretera en Oaxaca y el sureste, con mejoras en tramos clave para la movilidad regional y el acceso a mercados.
Estos proyectos no solo permitirán mayor eficiencia logística, sino también mejorarán el acceso a servicios, empleos y oportunidades para comunidades rurales.
🤝 Llamado a la coordinación federal y local
La funcionaria subrayó que para lograr los objetivos del plan es indispensable una coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno, con el respaldo de legisladores comprometidos con la transformación del país. También hizo un llamado a priorizar el uso eficiente del presupuesto y evitar la duplicidad de obras.
✅ En resumen
La SICT reitera su compromiso de impulsar la conectividad como palanca del bienestar en el sur-sureste del país, con proyectos de alto impacto como el Tren Interoceánico y una red carretera fortalecida. Se trata de una apuesta estratégica para articular productividad, movilidad y equidad territorial bajo el marco de la Cuarta Transformación.