PasajerosTransporte AéreoÚltimas noticias

Sheinbaum afirma que EE.UU. no tiene justificación para cancelar vuelos desde el AIFA

La presidenta Claudia Sheinbaum declaró este miércoles que las recientes decisiones del Department of Transportation (DOT) de los Estados Unidos de cancelar 13 rutas provenientes de los aeropuertos del Valle de México no tienen una justificación técnica válida y podrían responder a intereses políticos.


¿Qué sucedió?

El DOT revocó la aprobación de 13 rutas de aerolíneas mexicanas que operaban desde el AICM y el AIFA hacia Estados Unidos, y congeló la apertura de nuevas rutas internacionales de pasajeros y carga para esos aeropuertos. México ha sido señalado de restringir slots, reubicar operaciones de carga y aplicar normativas que, según EE.UU., afectan a sus compañías aéreas.

Sheinbaum señaló que solicitó al canciller que interceda ante el secretario de Transporte estadounidense para que se presente el fundamento legal de la medida: “No vaya a ser que haya intereses de otro tipo político, de apoyar a unas empresas frente a otras”, dijo.


Implicaciones para el transporte y la logística

Aunque el enfoque es aéreo, esta situación tiene efectos para el sector logístico y de transporte de carga terrestre:

  • La cancelación de vuelos de carga y pasajeros entre México y EE.UU. afecta las cadenas de logística integradas que combinan transporte terrestre y aéreo. Menos vuelos pueden significar más presión sobre rutas terrestres alternas.
  • Las aerolíneas mexicanas —como Viva Aerobus, Volaris y Aeroméxico— están entre las más afectadas, lo que podría derivar en menos carga aérea desde México y un posible aumento del transporte por carretera para compensar.
  • Para transportistas que operan logística doméstica, internacional o de última milla, puede presentarse una oportunidad de demanda si parte de la carga aérea se traslada a carga terrestre o multimodal.

Lo que debe hacer el sector de autotransporte

  • Vigilar la evolución del conflicto diplomático-aéreo: un deterioro de la conectividad aérea puede provocar que más carga opte por rutas terrestres o puertos interiores.
  • Explorar oportunidades de carga “switch”: si menos vuelos importan carga desde Estados Unidos a México o viceversa, los transportistas pueden ofertar rutas terrestres de sustitución.
  • Impactar costos logísticos: menos vuelos pueden implicar más almacenaje, mayor tránsito terrestre y riesgo de congestión en puertos o fronteras; es momento de preveer esos escenarios.
  • Diversificar servicios: el transporte de carga ya no solo será “camión de punto a punto”, sino cadena logística híbrida, donde aeropuerto, camión, ferrocarril y puerto se entrelazan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *