
En un entorno cada vez más desafiante para el transporte de carga en México, la seguridad se ha convertido en una prioridad ineludible para las empresas del sector. Frente a esta realidad, la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS) ha reiterado que una estrategia de protección efectiva debe diseñarse de forma integral, considerando todos los eslabones logísticos y poniendo al operador en el centro de la solución.
Raymundo Mancera Sandoval, presidente de AMESIS, subraya que los sistemas de GPS y custodias (físicas o virtuales) ya no son suficientes por sí solos. Las empresas deben contar con asesoría especializada que les ayude a identificar riesgos, establecer protocolos preventivos y, sobre todo, mantener una coordinación constante con las autoridades, especialmente la Guardia Nacional (GN).
Gracias a la colaboración entre AMESIS y la GN, la delincuencia contra el autotransporte ha comenzado a ceder. En 2024 se reportó una disminución del 14% en robos en carretera respecto a 2023, según cifras de los propios miembros de la asociación. En paralelo, la GN reportó una reducción del 28% en el robo de vehículos de carga en carreteras federales desde la implementación de la Estrategia Balam, un programa que ha reforzado la vigilancia en 22 tramos críticos de 12 estados del país.
Además, el Operativo Escalón —desarrollado en conjunto con la Secretaría de Seguridad del Estado de México— ha garantizado el acompañamiento de unidades de carga con patrullas durante sus trayectos por zonas de alta incidencia delictiva. También destaca el Operativo Laica, una herramienta de respuesta inmediata vía WhatsApp que permite coordinar acciones urgentes ante robos en tiempo real.
Entre las recomendaciones clave de AMESIS están:
- Actualizar constantemente los directorios de emergencia por ruta.
- Establecer comunicación constante entre operador y centro de monitoreo.
- Compartir información con las autoridades sobre rutas y horarios vulnerables.
- Tener rutas alternas y ensayar periódicamente protocolos de emergencia.
- Evitar el uso de caravanas con vehículos de características similares.
Los resultados son contundentes: los asociados de AMESIS han logrado una tasa de recuperación del 96% en los casos de robo reportados oportunamente, con un tiempo promedio de respuesta de apenas 45 minutos.
“La estrategia de seguridad no es una receta estática. Es un proceso vivo que debe construirse con todos los actores involucrados: proveedores, usuarios finales y autoridades”, puntualiza Mancera Sandoval. El mensaje es claro: proteger al operador, reforzar la prevención y mantener una comunicación operativa efectiva son pilares para blindar al autotransporte frente a la delincuencia.
AMESIS adelantó que en breve anunciará nuevas acciones en conjunto con la Guardia Nacional, con el objetivo de seguir estrechando las sinergias que impactan de manera directa en la reducción de pérdidas y en la profesionalización del transporte seguro.