InternacionalÚltimas noticias

Redadas en carreteras de Texas dan como resultado 31 operadores entregados al ICE

En una operación de un solo día llevada a cabo el 11 de noviembre en la interestatal Interstate 40 (I-40) en el condado de Wheeler, Texas, oficiales de la Texas Department of Public Safety (DPS) en coordinación con agencias federales inspeccionaron 105 vehículos comerciales y detectaron 31 operadores que, a pesar de presentar licencias de conducir comerciales (CDL), no pudieron acreditar su presencia legal en Estados Unidos. Los 31 fueron remitidos a ICE para la verificación de su estatus migratorio. (Gobierno de Texas)

¿Qué se hizo y cómo?

  • La operación fue catalogada como una acción conjunta entre DPS, ICE, la Federal Motor Carrier Safety Administration (FMCSA) y la Homeland Security Investigations (HSI).
  • Durante las inspecciones de vehículos comerciales en la I-40, los agentes verificaron licencias CDL e intentaron corroborar la presencia legal de los conductores. A 31 de ellos no se les pudo verificar tal presencia, por lo que fueron entregados a ICE.
  • Se informó que la mayoría de las licencias presentadas por esos conductores habían sido emitidas en el estado de California; ninguna en Texas.

Implicaciones para la industria del autotransporte

  • Cualquier empresa transportista que opere rutas hacia o en Texas ahora se enfrenta a un nivel mayor de vigilancia, particularmente en corredores de alto tránsito comercial.
  • La acción pone de relieve que portar una CDL no garantiza el cumplimiento completo de requisitos migratorios o de presencia legal en EE.UU., lo cual puede traducirse en riesgos de retención de unidad, multas, retrasos o incluso consecuencias legales para las empresas.
  • Para operadores mexicanos o multinacionales, el mensaje es claro: los protocolos de contratación, verificación de estatus y cumplimiento normativo deben estar rigurosamente auditados si utilizan rutas conectadas con EE.UU. o con hubs fronterizos.

Riesgos y recomendaciones concretas

  • Riesgo de interrupciones operativas: Flotas que se detengan en estados con inspecciones intensificadas pueden quedar fuera de servicio temporalmente si no cumplen con requisitos migratorios o de licencia vigentes.
  • Costos adicionales: Detenciones, inspecciones y auditorías implican tiempo de inactividad, que se traduce en pérdidas económicas para el transportista.
  • Recomendaciones clave: Verificar exhaustivamente que todos los conductores que participan en rutas internacionales o transfronterizas cuenten no sólo con CDL válidas, sino también con estatus migratorio lícito o métodos contractuales que aseguren la legalidad operativa. Establecer cláusulas de cumplimiento en contratos, realizar auditorías internas y documentar rutas y paradas de control.

La operación en la I-40 de Texas consolida una tendencia de mayor escrutinio sobre el autotransporte comercial en rutas críticas. Para el sector logístico mexicano, es momento de revisar riesgos y fortalecer controles de cumplimiento si se trabaja en rutas binacionales o se tienen contratos transfronterizos. Quien adelante el cumplimiento tendrá ventaja, quien lo posponga se arriesga a sorpresas costosas.

Un comentario

  1. Por eso estamos como estamos con tantos chóferes de camiones comerciales que ni experiencia tienen, y andan manejando un vehículo que es de mucha responsabilidad transportarlo. Muchos chóferes sin experiencia también provocando accidentes, que no respetan los límites de velocidad y andan de manera ensegura por las autopistas de este país. Se debería tener más rigor a la hora de emitir un CDL, y comprobar sobre todo que el chófer está capacitado tanto mental como profesionalmente para ejercer este tipo de trabajo que implica tanto riego…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *