CombustibleÚltimas noticias

Radiografía del mercado gasolinero en México: ¿Quién domina el territorio?

El debate sobre la diversificación del mercado gasolinero en México cobra mayor relevancia conforme cerramos el primer semestre del año. A continuación, te presentamos un reporte detallado con datos actualizados de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y PetroIntelligence, que permiten entender con precisión cómo se distribuye la red de estaciones de servicio en el país.

Un vistazo al número total de estaciones

Según el reporte más reciente de abril de 2025, en México operan 8,716 estaciones con marca Pemex y alrededor de 5,122 estaciones con marcas distintas. En total, el país cuenta con aproximadamente 13,838 estaciones activas, lo que refleja una ligera expansión respecto al año anterior.

Presencia por marca: líderes y competidores

La apertura del mercado tras la reforma energética permitió la entrada de nuevas marcas que hoy compiten directamente con Pemex. Si bien la empresa productiva del Estado conserva más de la mitad de las estaciones, la participación privada crece de forma constante.

Distribución actual por marca (abril 2025):

  • Pemex – 8,716 estaciones
  • Mobil – 607 estaciones
  • G500 – 488 estaciones
  • BP – 505 estaciones
  • Repsol – 277 estaciones
  • Shell – 316 estaciones
  • Arco – 211 estaciones
  • Oxxo Gas – 565 estaciones
  • Valero – 260 estaciones
  • TotalEnergies – 154 estaciones
  • Gulf – 145 estaciones
  • Petro-7 – 230 estaciones
  • Chevron – 94 estaciones

Otras marcas más pequeñas, regionales o de presencia incipiente (como Costco, Soriana y Sunoco), suman en conjunto menos del 2 % del mercado.


Competencia que redefine el mercado

La diversificación del sector ha generado una mayor competencia en precios, programas de lealtad y calidad del servicio. Mientras Pemex apuesta por consolidar su red y recuperar presencia en áreas estratégicas, las marcas privadas buscan diferenciarse a través de combustibles aditivados, promociones y alianzas con tiendas de conveniencia.

Los expertos advierten que esta dinámica beneficia al consumidor, pero también presiona a las marcas a invertir en tecnología, digitalización y transparencia en la medición de combustibles, uno de los puntos más sensibles para los usuarios.


Conclusión

México se consolida como un mercado gasolinero híbrido: Pemex aún es el líder indiscutible con más de 8,700 estaciones, pero el crecimiento de cadenas como Mobil, BP, Oxxo Gas y G500 muestra que la competencia llegó para quedarse.

Para el sector del autotransporte, esta diversidad representa una ventaja: mayor cobertura en rutas estratégicas, más opciones de abastecimiento y mejores condiciones comerciales. Sin embargo, la verdadera prueba será cómo evolucionan los precios y la calidad del servicio en un entorno donde la confianza del consumidor es clave.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *