Autotransporte de cargaCarreteras e infraestructuraÚltimas noticias 
 Productores de maíz mantienen 12 bloqueos en la red federal; alertan sobre grupo de choque en el Arco Norte

Según un reporte oficial de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), productores de maíz tienen actualmente 12 bloqueos activos en carreteras de la red federal y dos más en autopistas de cuota. Los manifestantes además denuncian que un grupo de choque armado con palos intentó liberar la vía en el tramo del Arco Norte. (El Universal)
¿Dónde se registran los cierres?
Entre los bloqueos más relevantes para el transporte de carga se identifican los siguientes tramos:
- Carretera libre Culiacán – Los Mochis (Sinaloa) km 132+300: cierre total en ambos sentidos. (
- Autopista Autopista Querétaro–Irapuato (PC-183 Villagrán km 62+000A): circulación detenida con aperturas/ciertos desvíos intermitentes.
- Carretera México–Querétaro (Palmillas km 148+000).
- Tramo de la autopista MEX-15D Maravatío–Zapotlanejo (Zinapécuaro km 202+256) y Panindícuaro km 307+273: los productores exigen que se habilite paso libre sin cobro, lo cual está generando incertidumbre.
- Tramo del Arco Norte km 79+200 Tula y cerca de Sanctorum km 194+500: enfrenta cierre en ambos sentidos con ~50 tractores y manifestantes.
Qué significa para los transportistas de carga
- Retrasos elevados: Las cargas que transiten hacia el Bajío, Occidente, Sinaloa o ruta norte-sur se verán directamente afectadas. Un camión que circula por alguno de los tramos afectados puede sumar horas de espera o desvíos largos.
- Costos operativos al alza: A mayor tiempo en ruta o desvío, más combustible consumido, más horas de operador y riesgo de incumplimiento de entregas.
- Rutas de contención: Es esencial contar con alternativas listas (por ejemplo usar rutas libres, tomar libramientos o cambiar horarios) para evitar quedarse varado.
- Riesgo de escalada: La denuncia de grupo de choque en el Arco Norte sugiere que la situación puede volverse violenta o impredecible, lo que eleva el riesgo para vehículos de carga pesada, especialmente en unidades de mayor valor o transporte de mercancías sensibles.
Qué hacer ya
- Verificar el estado actualizado de los tramos antes de iniciar ruta (SICT, GN-Carreteras, Capufe).
- Si tu ruta incluye alguno de los tramos señalados, considerar salida anticipada o ruta alterna.
- Comunicar con el cliente los posibles impactos y ajustar el cronograma de entrega.
- Incluir en el presupuesto un margen para contingencias de espera o desvíos, especialmente para rutas que atraviesan Sinaloa, Guanajuato, Michoacán, Querétaro o el Estado de México.
- Evitar operar en los tramos bloqueados con cargas de alto valor sin supervisión reforzada.

 
 



