CargaTransporte AéreoÚltimas noticias

Primer semestre 2025, un panorama crudo para la carga aérea

La primera mitad de 2025 pinta así: el negocio de carga aérea en México cae con fuerza en el segmento internacional y apenas es sostenido por el mercado interno. La tendencia no es buena, y el reto para la segunda mitad del año es urgente.

1. Cifras clave: toneladas y porcentajes

  • Primer semestre (enero‑junio):
    • Total de carga aérea internacional: 401 880,5 toneladas, lo que representa una caída del –6.9 % frente al mismo periodo de 2024.
  • Solo junio 2025:
    • Carga aérea total retrocedió –3.2 %, con el segmento internacional en baja, aunque el doméstico creció un sólido +8 % .
  • Enero–abril 2025 (datos desagregados):
    • Carga aérea total: 282 278,9 toneladas, disminución de –5.2 % interanual .
    • La internacional cae un –6.8 %, quedando en 193 449,7 toneladas .
  • Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA / Santa Lucía):
    • Enero–mayo 2025: caída del –16.8 % en carga internacional, pese a seguir siendo el mayor punto de entrada.
    • En mayo por separado: carga internacional en AIFA disminuyó –15 %, y el total nacional cayó –7.6 % acumulado.
  • Aeropuerto Benito Juárez (AICM):
    • Enero–abril 2025: logró un +6.5 % de crecimiento en volumen de carga, manejando 81 141,5 toneladas frente a 76 208,9 del año pasado.

2. Lo que está moviendo la aguja (y no hacia arriba)

  • Política arancelaria y controles aduanales: Los aranceles que encarecen las importaciones y los controles estrictos—especialmente en mercancías procedentes de China como electrónicos, plásticos y calzado—impactan negativamente los flujos.
  • Diferencial entre internacional y doméstico: La carga doméstica mantiene algo de vigor—en junio crece un 8 %—pero ese impulso es insuficiente para compensar la caída internacional .
  • Disparidades entre aeropuertos: AICM destaca con crecimiento, mientras AIFA sufre fuerte retroceso; Guadalajara y CDMX muestran resultados mixtos pero algo más sólidos.

3. ¿Qué implica esto para México y el sector?

Punto claveSignificado
Caída acumulada del –6.9 %El comercio exterior vía aérea está perdiendo volumen—es urgente repensar estrategias.
Debilidad en el segmento internacionalLos problemas no son locales, están ligados a aranceles y aduanas más que a demanda interna.
AICM resiste, AIFA cedeHay oportunidad para reforzar hubs con mejor desempeño, y replantear el papel de AIFA.
Mercado doméstico como amortiguadorEl interno crece, pero no alcanza; hay que potenciarlo con innovación y alianzas.
Antecedente ideal para una nota con punch“La carga aérea internacional se desploma, mientras el mercado doméstico apenas sujeta la nave”.

4. Propuesta ágil para tu medio

Título sugerido:
“Carga aérea internacional en caída libre: México cierra primer semestre de 2025 con –6.9 % en toneladas movidas.”

Entradilla directa:
“Entre enero y junio de 2025, la carga aérea internacional en México sumó 401 880 toneladas, un desplome del –6.9 % frente al mismo periodo del año anterior. El único salvavidas fue el mercado doméstico, que impulsado por aumentos puntuales como el +8 % en junio, apenas evitó un panorama aún más sombrío. Solo AICM logró crecimiento positivo, mientras AIFA sufrió pérdidas de dos dígitos.”

Desarrollo (apuntes concretos):

  • Tablas simples con toneladas y variaciones por aeropuerto.
  • Gráficos tipo “ganaron/perdieron” entre AICM vs AIFA vs Guadalajara vs Monterrey.
  • Comentarios coloridos del sector: “El tema no es la logística, es la política comercial y los cuellos de botella aduanales”.
  • Cierre con mirada al futuro: ¿cómo revertir el retroceso? Aumento del doméstico, lobby para reducir fricciones comerciales, alianzas con volúmenes consolidados.

La carga aérea internacional está operando en zona de turbulencia. El retroceso acumulado del –6.9 % en el primer semestre 2025 no deja espacio para disfraces: el comercio exterior por aire está en crisis. Solo el dinamismo interno y algunos aeropuertos como AICM actúan como amortiguadores. Es hora de mover ficha: revisar políticas, reforzar puertos domésticos y convertir esta corrección en una oportunidad para repensar el sistema.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *