Autotransporte de cargaCargaÚltimas noticias

Primer retroceso en 2025: el parque vehicular de carga en México detiene su crecimiento

Por primera vez en el año, el parque vehicular del autotransporte de carga en México registró un retroceso en julio. Los números oficiales de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) revelan que la renovación de unidades nuevas ya empieza a afectar la composición del sector, con implicaciones económicas, operativas y ambientales.

Datos clave: estancamiento que asusta

Al cierre de julio de 2025, el total de unidades registradas en el autotransporte de carga fue de 744,719. Aunque esa cifra representa 91 unidades más que en junio, el incremento es tan marginal que en la práctica apunta a un estancamiento en el crecimiento del parque vehicular.

El detalle por tipo de vehículo arroja señales de tensión:

  • Tractocamiones de tres ejes fueron el único segmento con crecimiento relevante: +525 unidades.
  • En contraste, camiones de dos ejes disminuyeron en 109 unidades, y camiones de tres ejes retrocedieron en 328 unidades.
  • Los tractocamiones de dos ejes apenas sumaron 4 unidades, lo que refleja una variación casi nula.
  • Incluso el segmento “otros vehículos” registró una caída de una unidad.

La participación porcentual de cada tipo de vehículo no sufrió cambios sustanciales: los tractocamiones mantienen cerca del 66.45 % del total, los camiones de dos ejes el 18.83 %, y los de tres ejes el 14.47 %.

Una señal preocupante emerge cuando se analiza la edad promedio del parque motriz: 18.94 años, con un aumento mensual de 0.12 años. Las unidades de carga alcanzan una antigüedad promedio de 19.7 años, mientras que las de pasaje marcan 15.7 años, cifras que evidencian un parque envejecido con bajo recambio.


Causas del retroceso

Este primer retroceso en el parque responde a varias dinámicas estructurales que ya han sido advertidas por especialistas y asociaciones del sector:

  1. Caída en ventas de unidades nuevas
    La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) reporta que, al mes de agosto de 2025, las ventas mayoristas de unidades pesadas han caído 51.3 % frente al mismo periodo del año anterior; en el canal al menudeo, el descenso fue de 26.5 %. Esta contracción en la demanda narra una reducción deliberada o forzada en la renovación de flotas.
  2. Costos de financiamiento y condiciones económicas restrictivas
    Empresas de transporte pequeñas y medianas enfrentan márgenes ajustados y dificultad para acceder a créditos competitivos para adquirir unidades nuevas modernas. La falta de incentivos fiscales o esquemas de apoyo agrava el problema del recambio.
  3. Regulaciones de emisiones y nuevos estándares técnicos
    El cambio normativo hacia estándares más estrictos —como motores con emisiones más limpias— ha llevado a que muchas flotas preferen posponer compras para esperar tecnologías más accesibles o condiciones regulatorias favorables.
  4. Preferencia por extender vida útil del activo
    Ante la crisis de costos, muchos propietarios optan por mantener sus unidades en operación el mayor tiempo posible, incluso cuando los costos de mantenimiento y fallas aumentan, sacrificando eficiencia y confiabilidad.

Consecuencias visibles y riesgos latentes

  • Aumento de costos operativos: unidades con alta antigüedad demandan mayor mantenimiento, repuestos más costosos y fallas frecuentes.
  • Menor eficiencia energética y mayor impacto ambiental: camiones viejos consumen más combustible y emiten más contaminantes.
  • Riesgo para competitividad logística: empresas con flotas obsoletas pueden perder contratos frente a operadores con unidades más nuevas y confiables.
  • Impacto en seguridad vial: unidades envejecidas tienen mayor probabilidad de fallas mecánicas, lo que repercute en accidentes y reparaciones.
  • Freno al crecimiento del sector: si no se revierte esta tendencia, el parque no crecerá o incluso podría retraerse.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *