
En una decisión extraordinaria frente al retraso crónico en la entrega de placas, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) habilitará un permiso temporal que permitirá que vehículos del autotransporte federal circulen sin placa metálica ni engomado, por un lapso de 180 días naturales desde su emisión.
Qué contempla la nueva medida
- El permiso provisional aplica a todos los permisionarios del autotransporte federal, servicios auxiliares y transporte privado que opere en jurisdicción federal.
- La autorización deberá ir en un lugar visible y legible en la unidad, incluir el número de identificación vehicular asignado y un código QR con información de la tarjeta de circulación y el registro en el Sistema Institucional de Autotransporte Federal (SIAF).
- El permiso contará con la misma validez jurídica que portar la placa metálica durante su vigencia.
- Esta medida es “administrativa temporal”, hasta que las placas metálicas correspondientes sean entregadas.
Contexto: una solución interina para una crisis estructural
La emisión de este permiso llega como respuesta urgente al retraso sistémico en la entrega de placas por parte de la SICT y la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF).
Según anuncios previos de la SICT, esta medida se integra a un paquete de ajustes: duplicación de citas médicas para aptos psicofísicos, modificación en los formatos de los trámites de verificación físico-mecánica y de emisiones, y la habilitación de procedimientos para conservar la lámina en los casos de baja o alta de vehículos.
La autoridad argumenta que los 180 días son el tiempo estimado para que los transportistas puedan recibir sus placas, y que dicha notificación se hará llegar vía correo electrónico.
Riesgos, críticas y desafíos de la medida
- Control y fiscalización: aunque se exige un código QR y datos del vehículo, dependerá de la implementación efectiva y controles en campo para evitar abusos.
- Temporalidad vs realismo: 180 días pueden no ser suficientes si los retrasos administrativos persisten.
- Desconfianza gremial: el sector espera resultados concretos; medidas provisionales ya ha habido varias durante los últimos años sin solución definitiva.
- Interpretaciones legales: la medida podría generar disputa sobre su equivalencia con la placa metálica, especialmente ante autoridades de tránsito locales.
- Costos operativos ocultos: aunque se elimina el engomado, otros trámites —apto médico, verificaciones, permisos locales— pueden seguir trabados.
¿Qué debe hacer el autotransportista?
- Solicitar el permiso provisional tan pronto esté disponible en los canales oficiales de la SICT.
- Verificar que el permiso incluya todos los elementos exigidos: número de identificación vehicular, QR, datos del SIAF.
- Mantener la documentación en regla (seguro, licencias, verificaciones, etc.), pues el permiso no exime otras obligaciones legales.
- Estar atento a la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para conocer el momento exacto de vigencia de esta medida.