AutomotrízÚltimas noticias

Peugeot: la marca de autos más antigua del mundo y sus orígenes industriales

Cuando se habla de pioneros en la industria automotriz, el nombre de Peugeot resuena con fuerza. Esta marca francesa no solo ha sido testigo de los cambios más profundos en el transporte moderno, sino que además ostenta un título singular: es la marca de automóviles más antigua del mundo que aún sigue activa.

De molinillos de café a motores de combustión

La historia de Peugeot comienza en 1810, no con vehículos, sino con la fundición de acero en Montbéliard, Francia, donde la familia Peugeot transformó un molino en una fábrica de herramientas, muelas de café y molinillos de especias. Fue hasta el siglo XIX que la empresa diversificó su producción hacia las bicicletas, otro paso clave antes de adentrarse en el mundo automotor.

El primer vehículo: un triciclo a vapor

En 1889, Armand Peugeot presentó el primer vehículo de la marca: un triciclo propulsado por vapor, desarrollado en colaboración con Léon Serpollet. Aunque este modelo fue interesante desde el punto de vista técnico, no era viable comercialmente por su tamaño y complejidad.

El salto a la combustión interna

Solo un año después, en 1890, Peugeot lanzó su primer automóvil con motor de combustión interna, utilizando un motor Daimler. Este modelo marcó el verdadero nacimiento de Peugeot como fabricante automotriz, alineándose con las tendencias tecnológicas de la época y posicionándose como un actor clave en la naciente industria.

Legado centenario

En 1910, justo al cumplir 100 años desde su fundación, Peugeot ya contaba con una línea diversificada de vehículos y había comenzado a consolidarse como una marca de prestigio en Europa. Desde entonces, la firma ha atravesado guerras, crisis económicas y transformaciones industriales, manteniéndose vigente a través de la innovación constante.

Hoy: un ícono francés con presencia global

Actualmente, Peugeot forma parte del grupo Stellantis, y sigue siendo una referencia del diseño, eficiencia e ingeniería francesa. Su permanencia en el mercado, más de 210 años después de su origen industrial, es una muestra de adaptación, visión empresarial y resiliencia..

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *