Autotransporte de cargaÚltimas noticias

Permiso provisional de la SICT para circular sin placas desata alertas de corrupción entre transportistas

La SICT publicó un aviso que autoriza al autotransporte federal —y en general a vehículos de carga y servicio que requieren autorización federal— a circular temporalmente sin placas metálicas ni engomado, portando un “Permiso Provisional para Circular sin Placas ni Engomado” con vigencia de hasta 180 días.

Aunque la medida busca resolver el rezago en la entrega de placas, la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (AMOTAC) advirtió que esta disposición es un vehículo para la corrupción, pues abre la puerta a abusos de autoridades locales, verificación de carácter discrecional y riesgos para transportistas pequeños que operan sin respaldo.


¿Qué autoriza el permiso provisional y cuál es su alcance?

La medida firmada por la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) autoriza que los vehículos del autotransporte federal, sus servicios auxiliares y el transporte privado circulen por carreteras federales sin placas metálicas ni engomado mientras se tramita la asignación definitiva de placas.
El permiso debe colocarse en un lugar visible, contener el número de identificación vehicular (VIN) y un código QR vinculado al Sistema Institucional de Autotransporte Federal (SIAF). Su vigencia es de hasta 180 días desde su emisión. También establece que la SICT podrá añadir balizamiento u otros elementos de identificación como parte del esquema.


¿Por qué AMOTAC advierte riesgos de corrupción?

1. Discrecionalidad en la verificación

AMOTAC señala que al permitir circular sin placas metálicas, la dependencia de autoridades locales o federales para validar el permiso crea un espacio para revisión arbitraria, exigencia de pagos “extra” o sanciones diferenciales hacia transportistas pequeños. (OEM)

2. Falta de claridad operativa

El gremio destacó que el aviso no especifica claramente cuándo se entregarán las placas metálicas definitivas, ni establece un cronograma público, lo que prolonga la situación de incertidumbre operativa.

3. Riesgo para flotas medianas-pequeñas

Mientras las grandes empresas podrían absorber el riesgo o dependen de contratos estables, los transportistas más pequeños —con menor respaldo legal o capital para enfrentar contingencias— podrían verse más vulnerables ante detenciones o exigencias adicionales de “regularización”.


Implicaciones prácticas para el autotransporte de carga

  • Operación bajo permiso: Si tu unidad opera con este permiso provisional, asegúrate de que el documento esté visible, actualizado y que el VIN coincida con la unidad. Esto reduce el riesgo de detención.
  • Rutas vigiladas: Las plazas de verificación, filtros federales o locales podrían aumentar controles a vehículos sin placa —prepara documentación y posible justificación del uso del permiso provisional.
  • Costos de contingencia: Considera en tus costos operativos posibles demoras, revisiones o sanciones si se usan tramos donde se requiere placa metálica explícita (aduana, puertos, zonas especiales).
  • Negociación con clientes: Si operas con contratos puerta-a-puerta, informa al cliente sobre el estado de la unidad (permiso provisional) para evitar penalizaciones indirectas por retrasos o requerimientos extraordinarios.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *