Carreteras e infraestructuraÚltimas noticias

Peajes 2025 en México: las autopistas más caras por kilómetro para camiones de cinco ejes

El 2025 ha sido un año duro para los transportistas de carga pesada: los peajes subieron en promedio entre 3 % y 4 %, y algunos tramos alcanzaron cifras récord. Analizamos las tarifas vigentes para camiones de cinco ejes (C5) en autopistas federales y concesionadas, considerando los datos oficiales de la SICT, CAPUFE, FONADIN y operadores privados.

El resultado es claro: en México hay autopistas cuyo costo por kilómetro supera los 10 pesos, lo que eleva drásticamente los costos de operación del autotransporte de carga.


Top 10 de las autopistas más caras por kilómetro en 2025 (Clase C5)

1. Acatzingo – Ciudad Mendoza (MEX-150D, Puebla-Veracruz)

$10.4 pesos/km
Costo total: $990 pesos para un camión de cinco ejes por 95 km.
Este tramo, operado por CAPUFE, es el más caro del país. Su perfil montañoso, alto mantenimiento y aforo controlado explican la tarifa.

2. México – Puebla (MEX-150D)

$6.9 pesos/km
Costo total: $866 pesos por 124 km.
El corredor más transitado del país también figura entre los más costosos. A pesar de las mejoras en pavimento y seguridad, el peaje sigue siendo un golpe directo para flotillas pesadas.

3. Libramiento de Matehuala (San Luis Potosí)

$4.3 pesos/km
Costo total: $61 pesos por solo 14 km.
Una vía corta pero cara. Ideal para evitar el tráfico urbano, pero su costo por kilómetro es el más alto de todos los libramientos federales.

4. Guadalajara – Tepic (MEX-15D)

$3.2 pesos/km
Costo total: $544 pesos por 168 km.
Operada por concesión privada, es clave para el transporte hacia el Pacífico, aunque su tarifa sigue siendo elevada frente a la media nacional.

5. Estación Don – Navojoa (MEX-15D, Sonora)

$1.6 pesos/km (estimado)
Costo total aproximado: $262 pesos por 160 km.
A pesar de sus largas rectas, este tramo conserva cuotas altas debido al mantenimiento continuo y baja densidad de tráfico pesado.

6. Tihuatlán – Gutiérrez Zamora (MEX-180D, Veracruz)

$1.5 pesos/km (estimado)
Costo total: $166 pesos por recorrido corto.
Una ruta costera con pocas alternativas libres y con alto costo relativo por kilómetro recorrido.

7. La Marquesa – Lerma (MEX-15D, Estado de México)

$1.4 pesos/km (estimado)
Tramo de solo 17 km con tarifas premium debido al alto tránsito, pendiente y costos de operación en el Valle de Toluca.

8. Arco Norte (MEX-M40D)

$1.2 pesos/km (promedio)
Costo total variable, pues depende de los accesos utilizados. Recorre 223 km y conecta el centro del país evitando la CDMX, pero sus múltiples casetas elevan el costo total.

9. Circuito Exterior Mexiquense (CEM)

$1.1 pesos/km (promedio)
Uno de los corredores más usados por el transporte metropolitano, pero con tarifas diferenciadas por plaza. La suma completa puede superar los $1 000 pesos para un camión de 5 ejes.

10. Querétaro – Irapuato (MEX-45D)

$0.95 pesos/km
Costo total: $315 pesos por 330 km.
Aunque más razonable en costo unitario, sigue entre las rutas más caras del Bajío si se suman tramos complementarios.


Conclusiones para el autotransporte

  1. El costo del peaje ya representa hasta el 30 % del gasto total de viaje para trayectos de media distancia.
  2. Las rutas cortas son las más caras por kilómetro. Evitarlas cuando se viaja vacío puede mejorar la rentabilidad.
  3. Los descuentos electrónicos (TAG y Telepeaje) pueden reducir el costo efectivo hasta 10 %, dependiendo del operador.
  4. El costo por kilómetro se duplica para convoyes de más de cinco ejes, especialmente en rutas montañosas y concesiones privadas.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *