Camiones y equipo de transporteÚltimas noticias

PACCAR México produce unidad número 400 000 en su planta de Mexicali: un hito para la industria de los pesados


La armadora PACCAR México alcanzó un nuevo hito industrial en su planta de Mexicali al fabricar su unidad número 400 000, la cual corresponde a un tractocamión Kenworth T680 equipado con un motor de gas natural —hecho especialmente para una empresa mexicana de transporte con 75 años de operación.

Este logro reafirma la capacidad productiva de la planta de Mexicali, que entre 2019 (cuando alcanzó su unidad 300 000) y 2025 ensambló unas 100 000 unidades más.


¿Por qué es tan relevante para el sector transporte?

Para el autotransporte de carga y los operadores en México, este hito tiene varias implicaciones clave:

  • Capacidad de producción y disponibilidad de unidades: Que se alcance la unidad 400 000 demuestra que se está fabricando volumen suficiente para abastecer mercado nacional y de exportación —lo que implica más opciones de adquisición de flota para transportistas.
  • Transición energética y tecnologías alternativas: El tractocamión fabricado conmemorativo está equipado con motor de gas natural, lo que evidencia que la planta ya produce soluciones de combustible alternativo. Esto ocupa especial atención para flotas que buscan mayor eficiencia o reducción de emisiones.
  • Calidad y competencia internacional: Produciendo a ese nivel y con hito documentado, PACCAR México se posiciona como proveedor confiable para flotas que buscan camiones Clase 8 (y pesos pesados) con respaldo local, lo que puede reducir tiempos de entrega, costo de mantenimiento y partes en comparación con importaciones completas.
  • Impacto en el mercado de transporte de carga: Más unidades disponibles pueden significar mayor renovación de flota, potencial reducción de precios para flotas medianas o pequeñas, e impulso a la competitividad de los transportistas mexicanos.

Detalles del modelo hito y la fábrica

  • La unidad conmemorativa es un Kenworth T680 con motor Cummins de gas natural, de color característico de la empresa cliente.
  • La planta de Mexicali produce hasta 15 modelos diferentes de tractocamiones para Kenworth, Peterbilt y DAF, atendiendo los mercados de México, Latinoamérica y exportación. (Horsepower Mexico)
  • En los recientes años la empresa invirtió más de 50 millones de dólares en Mexicali, para ampliar sus capacidades de producción, pruebas de motores (diésel, gas natural, eléctrico) y modernizar sus instalaciones.

Para transportistas: oportunidades y factores a considerar

  • Si tu flota está por renovación, este anuncio te indica que puede haber mejores condiciones de entrega, quizá plazos más cortos o mayor disponibilidad de unidades con tecnologías limpias.
  • Si estás evaluando un camión a gas natural, este T680 es un caso de producción local, lo que puede reducir costos logísticos de importación, repuestos y adaptación.
  • Considera el soporte de postventa: cuanto mayor volumen y mayor producción local, mejor será la red de servicio, repuestos y atención rápida —aspectos críticos para operación continua.
  • Sin embargo, también revisa los costos totales de operación: aun con motor de gas natural, evalúa costo de combustible, estaciones de abastecimiento, capacidad de carga real, y compara frente al diésel tradicional.
  • Mantente atento a los contratos de mantenimiento, garantías y respaldo de la armadora: cuando el volumen sube, la estandarización es buena, pero la presión en servicio postventa puede aumentar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *