Empresas y EmpresariosÚltimas noticias

Mujeres al volante del cambio: se fortalece el impulso al liderazgo femenino en el autotransporte

En una clara apuesta por reducir la brecha de género en el sector transporte, organismos públicos, empresas y asociaciones civiles están colaborando en el desarrollo de programas de formación y empoderamiento dirigidos específicamente a mujeres, con el objetivo de integrarlas en sectores estratégicos como el autotransporte de carga, donde su presencia aún es marginal, pero va en aumento.

Según datos del INEGI, 6 de cada 10 mujeres económicamente activas en México no han tenido acceso a formación técnica ni capacitación laboral reciente, lo que limita sus oportunidades de acceder a empleos formales y con mejores condiciones. En contraste, cifras del Observatorio Laboral señalan que las mujeres que sí acceden a este tipo de formación aumentan en 38% sus probabilidades de conseguir empleos con seguridad social, prestaciones y estabilidad.

Ante esta realidad, empresas del sector transporte han comenzado a abrir sus puertas al talento femenino, comprometiéndose a contratar egresadas de estos programas, modificar entornos de trabajo con perspectiva de género y garantizar espacios laborales seguros, dignos e inclusivos.

“Capacitar a mujeres no es solo un tema de justicia, es una estrategia de negocio inteligente,” aseguró Arlette Casco, mejor conocida como “Trailer Girl”, presidenta del Foro de Mujeres Líderes del Autotransporte. “Sumarlas al sector fortalece la operación logística, eleva los estándares de seguridad y enriquece la cultura organizacional.”

Actualmente, solo el 2.4% de quienes conducen camiones de carga en México son mujeres, según cifras de la SICT, a pesar de que el autotransporte mueve más del 55% de las mercancías del país y enfrenta una escasez crítica de más de 50 mil operadores calificados.

El Foro de Mujeres Líderes del Autotransporte se perfila como una plataforma clave para acelerar este cambio. Más que un evento, es un punto de convergencia para impulsar el liderazgo femenino, construir redes de colaboración y sentar las bases de una industria más equitativa.

Una de las voces centrales será Gina Diez Barroso, fundadora de Dalia Empower y reconocida como una de las mujeres más influyentes en los negocios de México. Con su participación, se busca ofrecer a las asistentes una visión integral del liderazgo femenino, enfocada en la toma de decisiones estratégicas y la transformación de organizaciones desde la inclusión.

💬 Rompiendo estereotipos, generando futuro

El impulso al liderazgo de las mujeres en el transporte no es solo un tema de equidad, es una decisión de impacto económico y social. Las mujeres que hoy se capacitan y asumen roles directivos están transformando una industria históricamente dominada por hombres, demostrando que la capacidad, resiliencia y visión estratégica no tienen género.

La ruta está clara: abrir más espacios, formar más talento femenino y construir una industria logística donde las mujeres no solo participen, sino lideren con autoridad, seguridad y respeto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *