
El consorcio encabezado por Mota Engil México fue adjudicado con la licitación para construir el tramo Apaseo el Grande — zona industrial de Irapuato del proyecto ferroviario de pasajeros Querétaro-Irapuato, por un monto estimado de 20,203 millones de pesos. (Milenio)
La firma del contrato está programada para el 10 de octubre de 2025 y los trabajos iniciarían pocos días después. Se contempla que la ejecución de este tramo dure 866 días naturales. (T21)
Alcance técnico y estratégico
El tramo adjudicado comprende 70.70 kilómetros, comprendidos entre el kilómetro 36+300 y el 107+000, incluyendo viaductos, puentes y pasos superiores e inferiores tanto ferroviarios como vehiculares.
Entre las oferentes se encontraban firmas nacionales e internacionales. Aunque hubo propuestas más bajas en costo, el consorcio de Mota Engil alcanzó la puntuación más alta en criterios técnicos y económicos combinados. En la evaluación, obtuvo 47.70 puntos en la propuesta técnica y 45.52 en la económica.
Este no es el primer contrato que Mota Engil obtiene dentro del esquema del tren Querétaro-Irapuato: ya fue adjudicataria del tramo Querétaro–Apaseo el Grande. (Milenio) Esa continuidad en los contratos permite que tenga conocimiento previo del proyecto y pueda evitar curvas de aprendizaje importantes.
Calendario y compromisos
Según el fallo, los trabajos deben comenzar el 16 de octubre de 2025. El contrato prevé pagos mensuales basados en el avance físico validado y supervisado por la residencia de obra oficial. (Milenio)
Aunque el trazo hacia León aún está en fase de estudios, se espera que ese segmento se sume en fases posteriores del proyecto. La ubicación definitiva de la estación en Irapuato tampoco está decidida del todo; se evaluaron opciones como la antigua estación central, la terminal de autobuses o el Inforum, descartándose algunas por viabilidad técnica o problemas de derechos de vía. (El Otro Enfoque)
La adjudicación llega en un momento de impulso para la red ferroviaria del Bajío, donde este tramo es crucial para conectar corredores ferroviarios con zonas industriales y centros urbanos densos.