AutomotrízÚltimas noticias

México, Brasil, Chile y Colombia los que mas autos eléctricos compran en LATAM

La transformación del sector automotriz chino está generando un impacto creciente en América Latina, abriendo nuevas oportunidades para la movilidad, la innovación y el desarrollo del mercado automotriz regional. La rápida adopción de vehículos eléctricos (EV), la digitalización de la industria y el avance en manufactura inteligente han convertido a China en un socio estratégico clave para los países latinoamericanos que buscan modernizar su infraestructura y ofrecer soluciones más sostenibles.

Según datos de la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible (ALAMOS), las ventas de vehículos eléctricos en la región aumentaron más del 40% durante 2024, lideradas por México, Brasil, Chile y Colombia. Este crecimiento se refleja también en el mercado de posventa y servicios especializados, donde la demanda de tecnologías avanzadas y capacitación técnica crea nuevas oportunidades para fabricantes y proveedores chinos.

Las empresas chinas están fortaleciendo su presencia en América Latina mediante alianzas estratégicas, inversiones en plantas de ensamblaje, desarrollo de infraestructura de carga y distribución de componentes. Gracias a su experiencia en conectividad, eficiencia energética y soluciones digitales, estas compañías no solo aportan tecnología de punta, sino que también promueven el intercambio de conocimiento que acelera la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente.

Con la expansión de los vehículos y tecnologías chinas, la región se encuentra ante una etapa de transformación que combina sostenibilidad, digitalización y eficiencia, ofreciendo un panorama prometedor tanto para consumidores como para empresas locales. 

En México, esta tendencia se refleja en el creciente interés por los autos eléctricos de origen chino, la instalación de nuevas plantas de manufactura y ensamblaje, así como en la colaboración tecnológica que impulsa la movilidad sustentable y la competitividad industrial del país.

“El intercambio tecnológico entre China y América Latina está marcando un nuevo capítulo para la industria automotriz regional. Más allá del comercio, se trata de una cooperación basada en innovación, sostenibilidad y desarrollo conjunto, que impulsa a la región hacia una movilidad más inteligente y responsable”,comentó un vocero experto. 

Automechanika Shanghai 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre en el National Exhibition and Convention Center (NECC), será uno de los espacios donde se podrán conocer de primera mano estas tendencias e innovaciones que están redefiniendo el futuro del sector.

“La industria automotriz china está consolidando su papel como un actor clave en América Latina. Su capacidad para adaptarse a las necesidades del mercado regional, junto con su enfoque en nuevas energías y digitalización, la posiciona como un aliado estratégico para impulsar la competitividad y el desarrollo sostenible del ecosistema automotor latinoamericano”, concluyó el experto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *