
Nada de formalismos: el robo a carga en México no da tregua y los criminales están afinando su puntería. Según el reporte Q2-2025 de Overhaul, los productos más robados en las carreteras están claramente definidos—y no solo hablamos de frutas o bebidas—sino también de metales, materiales de construcción y otros objetivos jugosos.
1. Alimentos y bebidas: el gran botín del transporte
La categoría reina del robo de carga continúa siendo Alimentos y Bebidas. Durante el segundo trimestre de 2025, representaron aproximadamente 33 % de los incidentes, un aumento de 2 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2024. En esa categoría, los abarrotes y el aguacate fueron los productos más apetecidos por los delincuentes. Esta tendencia no sorprende; en el primer trimestre, Overhaul ya advertía que los alimentos como los aguacates encabezaban la lista de mercancías de alto valor blanco del delito.
2. Bienes de construcción e industriales: peso pesado en robos
Los materiales de construcción e industriales ocuparon el segundo lugar, con un 10 % de los robos detectados en Q2‑2025. Esta categoría suma un hueso duro: cemento, acero y otros productos que, aunque voluminosos, tienen buen margen de reventa.
3. Metales: la nueva obsesión criminal
Aunque representan solo un 4 % del total de robos, el sector metálico (acero, aluminio, cobre) tuvo un repunte escenario clarísimo: tres puntos porcentuales más que en el segundo trimestre de 2024 (SWI swissinfo.ch). Y ojo: este aumento no es anecdótico, refleja una diversificación en los objetivos criminales, que ya no se conforman con lo leve y trasladable, buscan lo denso y valioso.
4. Otros: misceláneos, autopartes y más
Otros sectores relevantes incluyen:
- Misceláneos: cerca del 7 % en Q2‑2025.
- Autos y autopartes: en el primer trimestre de 2025, alcanzaron el 9 % de los robos (solcat.com.mx).
- En 2024, además del gigante de Alimentos & Bebidas (32 %) y Construcción & Industrial (14 %), también figuraron los misceláneos con 9 %, Químicos 5 %, Ropa y Calzado 5 %, entre otros (Overhaul).
Regiones más afectadas y modus operandi
- Estados con más robos: Puebla, Estado de México, Guanajuato, San Luis Potosí, Michoacán, Veracruz concentran aproximadamente el 70 % de los casos en Q2‑2025.
- Modus operandi: se mantienen las tácticas violentas: el 65 % de los robos ocurrieron en tránsito o durante la marcha, y otro 34 % en estacionamientos no asegurados (infobae).
- Violencia: los modos agresivos siguen a todo tren: el 81 % de los robos en Q1‑2025 incluyeron violencia. Otra fuente indica cifras similares: 82 % de los robos de carga involucran violencia (.
En resumen (sin rodeos ni eufemismos)
Categoría | Participación aproximada |
---|---|
Alimentos y bebidas | 33 % (aguacate, abarrotes) |
Construcción e industrial | 10 % |
Metales (acero, aluminio, cobre) | 4 % (al alza) |
Misceláneos | 7 % |
Autos y autopartes | 9 % (Q1‑2025) |
La tendencia clara es una diversificación criminal: ya no solo van por lo ligero—como alimentos—sino por lo pesado y rentable, como los metales y materiales de construcción. Nada nuevo bajo el sol si consideramos que en 2024 también registraron incrementos importantes en Químicos, Ropa, Agro .
El panorama ya no resiste un “visto bueno”: la cadena logística está en alerta máxima. Si en México queremos domar a estos lobos del asfalto, la respuesta tiene que ser tecnológica y quirúrgica: seguimiento en tiempo real, cajas seguras, rutas alternas, inteligencia predictiva y una alianza firme con seguridad pública. Como siempre decimos en Transporte.mx: sin innovación no hay blindaje.