Autotransporte de cargaÚltimas noticias

Mas crisis en el autotransporte de carga, valor de mercancías y vigilancia deficiente disparan riesgos

Un nuevo diagnóstico alerta que el autotransporte de carga en México atraviesa una crisis persistente: aunque los volúmenes siguen activos, el incremento en el valor de las mercancías transportadas, combinado con una vigilancia intermitente en rutas clave, ha generado un entorno propicio para robos, interrupciones y mayores costos logísticos.


El panorama expuesto

Según la publicación de Noticias de Tamaulipas, el transporte de carga enfrenta dos factores críticos:

  • Las mercancías que viajan hoy son de mayor valor (tecnología, autopartes, cargas especializadas), lo que los hace objetivos más atractivos para el delito.
  • La supervisión en carretera —peaje, patrullaje, puntos de auxilio— no ha crecido al mismo ritmo, por lo que las flotas circulan en “zonas de riesgo” sin respaldo operativo constante.

Estos incendios logísticos no solo afectan al transportista individual, sino que se reflejan en toda la cadena: seguros más caros, rutas peligrosas, mayor rotación de conductores y presión en costos operativos.

En entrevista con Bernabé García, representante de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) en la Zona Sur de Tamaulipas, el diagnóstico es preocupante: “Lamentablemente todo sigue igual”. Su afirmación, pronunciada con la resignación de quien vive a diario el riesgo, resume el sentimiento de un gremio que sostiene gran parte del movimiento económico nacional, pero que se siente desprotegido ante la violencia que impera en las carreteras.

“Para el centro de la República sigue siendo un tema los robos diarios”, señala García. “Ya se está trabajando con las autoridades correspondientes para ir eliminando ese tipo de incidentes, pero lamentablemente no hay avances significativos”.

El representante gremial enfatiza que el problema ha trascendido la pérdida económica: “El problema ya no es sólo la carga o la unidad; lo más grave es la violencia que sufren nuestros operadores”, comenta.


Relevancia para el autotransporte de carga

Para quienes operan flotas, los efectos se sienten de forma directa:

  • Incremento del riesgo de robo de carga: Cuando el valor transportado aumenta, los robos se especializan y requieren respuestas distintas (seguimiento, escoltas, seguros).
  • Costos ocultos al alza: Esperas en ruta, desvíos, inspecciones, paralizaciones técnicas o de seguridad: todo suma.
  • Impacto en la confiabilidad: Los clientes exigentes miden cumplimientos de “door-to-door”. Las interrupciones afectan contratos y reputación.
  • Redefinición de rutas y vigilancia: Las empresas deben revisar qué rutas tienen vigilancia activa, cuáles requieren acompañamiento, qué horas son de mayor riesgo.

Qué hacer para mitigar el riesgo

  1. Scanear valor y ruta de la carga: Si el valor unitario de la mercancía es alto, emplea rutas con mayor supervisión y considera escolta o convoy.
  2. Revisar condiciones de la ruta: ¿Tiene peaje electrónico, patrullaje visible, botones de auxilio? Si la respuesta es no, plan B obligatorio.
  3. Capacitación del operador: Conducción defensiva, respuesta ante robo, señalamiento del vehículo, comunicación continua.
  4. Negociar seguros adecuados: Si los robos aumentan en tu corredor, exige a tu aseguradora revisión de póliza o tasa mejorada.
  5. Observar horas críticas: Muchas interrupciones se concentran de noche o en zonas con menor vigilancia. Evitar operar solo en esos horarios puede reducir exposición.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *