
Maersk, la naviera danesa líder en transporte marítimo de contenedores, ha anunciado un nuevo incremento en sus tarifas como respuesta a una significativa caída en sus márgenes de beneficio durante el segundo trimestre de 2025. La empresa señala que la inflación y el aumento sostenido de costos operativos son los principales factores detrás de esta medida.
Pérdida de rentabilidad
- Los resultados antes de impuestos de Maersk cayeron drásticamente: pasaron de aproximadamente 80 dólares por contenedor en el mismo periodo del año anterior a apenas 32 dólares por contenedor en el segundo trimestre de 2025.
- Comparativamente, otros grandes actores del sector han resistido mejor:
• Hapag‑Lloyd alcanza unos 48 USD/TEU.
• COSCO se sitúa en 71 USD/TEU.
• ZIM logra márgenes de 150 USD/TEU.
• OOCL destaca con 225 USD/unidad. - En conjunto, las principales navieras globales sumaron unos 2.500 millones de dólares de beneficio en este trimestre, menos de la mitad de lo registrado en el primer trimestre del año. Es la cifra más baja desde 2020, cuando la pandemia interrumpió las cadenas logísticas a nivel mundial.
Medidas adoptadas: subida de tarifas y recargos
- Esta es la segunda subida de precios que Maersk aplica en lo que va de 2025.
- En abril, el aumento respondió a la entrada en vigor de la zona de control de emisiones del Mediterráneo (MED ECA), que obliga al uso de combustibles con un contenido máximo de azufre de 0.1 %.
- El nuevo ajuste tarifario responde directamente al deterioro de su rentabilidad, afectada por la combinación de inflación, costos de operación en aumento y menores ingresos por fletes.
Impacto estratégico y operativo
- El Puerto de Algeciras, uno de los hubs clave para Maersk en Europa, mantiene una operación eficiente a pesar del alto volumen de tráfico. Sin embargo, enfrenta una creciente competencia por parte de puertos como Tánger‑Med.
- La alianza “Gemini Cooperation” con Hapag‑Lloyd, formada tras la disolución de la colaboración con MSC, ha fortalecido la posición de Maersk en el tráfico Asia–Norte de Europa.
- En términos de fiabilidad operativa:
• Maersk mantiene cerca del 81 % de puntualidad en sus rutas.
• La media del sector cayó al 65 % en julio.
• Gemini (Maersk + Hapag‑Lloyd) supera el 90 % de fiabilidad en rutas Este–Oeste.
Evaluación de los riesgos y perspectiva
Maersk opera en un entorno con presiones crecientes: altos costos de combustible, regulaciones ambientales más estrictas, inflación global y una demanda moderada. Si bien el incremento de tarifas busca compensar estas condiciones, también plantea riesgos: clientes sensibles al precio podrían migrar hacia otras navieras con tarifas más competitivas.
Además, la caída en la rentabilidad podría limitar su capacidad para invertir en tecnología, renovación de flota o expansión de servicios, especialmente si los ajustes tarifarios no logran recuperar el margen necesario.
La clave para Maersk, en el corto plazo, será mantener altos niveles de servicio y puntualidad, aspectos críticos para sus clientes internacionales, especialmente en mercados sensibles al tiempo como el comercio intercontinental.