AutomotrízÚltimas noticias

Los autos que mas se venden en México, el número 7 ya es un auto chino

En México la mayoría de los 10 modelos más vendidos son sedanes. Respecto al año pasado, algunas posiciones en este ranking han cambiado. De los 10 autos en esta lista, seis son de producción nacional y los otros cuatro se importan de Asia, uno es un auto chino al 100%.

1. Nissan Versa

El Nissan Versa ocupa el primer lugar, con 44,418 unidades vendidas de enero a junio de este año. Este modelo se produce en la planta de ensamblaje de Nissan en Aguascalientes, donde también se fabrican los modelos Kicks y March. En 2023, el Versa también fue el auto más vendido, una posición que había perdido en 2022 tras ser superado por el KIA Río.

nissan-sentra-autos-mas-vendidos-primera-mitad-2024
Nissan Sentra se colocó como el auto más vendido en esta primera mitad del año. (Nissan)

2. Nissan NP300

La pickup NP300 de Nissan se sitúa en el segundo lugar con 27,969 unidades vendidas en la primera mitad del año, manteniendo la misma posición que el año pasado. Este modelo se produce en Cuernavaca, Morelos.

Nissan-np300-autos-mas-vendidos-primera-mitad-2024
Nissan NP300 (Nissan)

3. Chevrolet Aveo

Con 27,010 unidades vendidas, el Chevrolet Aveo es el tercer modelo más vendido en México. Ensamblado en China, ha mantenido un sólido inventario en los últimos años y es popular tanto entre particulares como en el sector de flotillas y plataformas de transporte como Uber y Didi.

3-Chevrolet Aveo (1).jpeg
Chevrolet Aveo el tercer auto más vendido en 2023. (chevrolet.com.mx)

4. Kia K3

En agosto del año pasado, KIA presentó el K3, un sedán subcompacto que sustituyó al Río. De enero a junio, se vendieron 25,963 unidades del K3 en México, colocándolo en el cuarto lugar. Este modelo se produce en Pesquería, Nuevo León.

KIA K3 precio México
Kia lanza su nuevo modelo subcompacto K3 sedán como sustituto de Río. (Foto: Cortesía)

5. Nissan March

Con 14,319 unidades vendidas en la primera mitad del año, el Nissan March se sitúa en el quinto lugar, recuperando esta posición que había perdido en 2023. Al igual que el Versa, se fabrica en Aguascalientes.

nissan-march-autos-mas-vendidos-2024
Nissan March (Nissan 2024)

6. Volkswagen Virtus

El sedán compacto Virtus de Volkswagen, con 13,403 unidades vendidas, se sitúa en el sexto lugar. Este modelo, ensamblado en India, se ha consolidado en el mercado local con varias versiones disponibles.

Virtus 2023
Volkswagen celebra el lanzamiento de Virtus 203 (ALEX BERTHEAU)

7. MG5

El MG5 de MG Motors, con 13,055 unidades vendidas, se sitúa en el séptimo lugar. El sedan, que llega a México importado de China, representa alrededor del 40% de las ventas de la marca en México y ha sido clave en su entrada al mercado local.

MG 5 de MG Motor
MG5 de MG Motor (Cortesía)

8. Mazda3

Con 12,432 unidades vendidas, el Mazda 3 se sitúa en el octavo lugar. Producido en Guanajuato, este modelo ha mantenido su posición respecto al año pasado y es el único vehículo de la marca japonesa que aparece en el top 10, ya que el año pasado también estaba presente el Mazda 2.

Mazda 3
Mazda 3 (Mazda )

9. Toyota Hilux

La pickup Hilux de Toyota se sitúa en el noveno lugar con 11,877 unidades vendidas. Este modelo, ensamblado en Tailandia, es el único de Toyota en este listado.

toyota-ofrece-llave-remota-gratis-hilux
Toyota ofrecerá llave remota gratuita a consumidores con vehículos Hilux. (www.toyota.mx)

10. Nissan Kicks

La SUV Kicks de Nissan, con 11,307 unidades vendidas de enero a junio, ocupa el décimo lugar. Al igual que el Versa, NP300 y March, se produce en México, consolidando la presencia de Nissan con cuatro modelos en el top 10.

Nissan Kicks 2
Este modelo integra los icónicos faros y luces traseras en forma de boomerang

Los grupos y marcas de autos chinos que mas se venden en México

Motornation

BAIC

La marca hizo su entrada en 2016 bajo la supervisión de Motornation, que sigue siendo su importador. Al llegar al país, ofreció dos modelos: el sedán subcompacto D20 y el SUV X25. La expectativa era vender 1,000 unidades durante ese primer año. Hoy está marca tiene una oferta de tres SUV.

JMC

En el año 2019, Jiangling Motors Corporation Group (JMC) se sumó al portafolio de Motornation como su segundo fabricante chino en México. Su llegada marcó la introducción de la pickup Vigus al mercado mexicano, compitiendo con modelos como la Nissan NP300/Frontier. JMC, reconocido como uno de los principales socios de manufactura de Ford en China, colaboró con la armadora estadounidense para diseñar y fabricar el motor de la Vigus, un potente propulsor de 1.8 litros y 177 HP.

Changan

En 2021, Motornation sumó a Changan como su tercera marca china. Motornation, la división de vehículos del grupo, incorporó el sedán subcompacto Changan Alsvin y el SUV subcompacto CS35 Plus. Ambos modelos compiten en segmentos que representan aproximadamente un tercio de las ventas de vehículos en México. Posteriormente se sumó el SUV compacto CS55.

DFSK

Dongfeng Sokon, conocido internacionalmente como DFSK, es una empresa conjunta entre Dongfeng y Chongqing Sokon Industry Group Co., Ltd., establecida el 27 de junio de 2003. DFSK se dedica a la producción de furgonetas, camiones comerciales de lecho plano y vehículos de pasajeros bajo la marca Dongfeng Fengguang. La fabricación de los vehículos DFSK se lleva a cabo en cuatro instalaciones diferentes, dos en Hubei Shiyan y dos en Chongqing. Motornation introdujo esta marca a principios de este año y actualmente ofrece cuatro modelos distintos.

JAC

Desde 2017, JAC Motors ha estado presente en el mercado mexicano gracias a Giant Motors Latinoamérica (GML), una empresa importadora que cuenta con la participación de Inbursa, propiedad del magnate Carlos Slim. En el mismo año, GML inició la producción de vehículos en Ciudad Sahagún, Hidalgo, centrada en satisfacer la demanda local. JAC fue la primera en lanzar en México un vehículo eléctrico por debajo de los 500,000 pesos, el E10X.

MG Motor

MG Motor, de raíces británicas pero ahora bajo la órbita de Saic Motor, uno de los gigantes automotrices de China, ha consolidado su posición como la octava marca más vendida en México. Su entrada al mercado mexicano en octubre de 2020 marcó un hito al ser la primera en establecer un corporativo en lugar de depender de un importador. En solo dos años, logró situarse entre las 10 marcas más populares del país. A finales de 2023, anunció con la llegada de su primer vehículo eléctrico a México, el ZS EV.

Grupo Chery

Chirey

En mediados de 2022, Grupo Chery decidió ingresar al mercado mexicano con su marca Chirey. Aunque inicialmente se enfocó en el segmento de los SUV, su portafolio actualmente incluye también sedanes. En la actualidad, Chirey se posiciona como la decimocuarta marca más vendida en México, según datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores.

Omoda

Omoda fue la segunda marca de Grupo Chery en hacer su debut en México con un lanzamiento realizado en mayo de 2023. Su oferta inicial consistió en un SUV compacto llamado Omoda C5 (conocido inicialmente como Omoda 5) y el sedán O5. Posteriormente llegó la versión GT del O5. Ahora, la marca tiene previsto lanzar una variante totalmente eléctrica del C5, denominada C5 EV.

Jaecoo

A mediados de febrero, Jaecoo, una marca propiedad de Grupo Chery, anunció su entrada oficial al mercado mexicano. El nombre Jaecoo proviene de “Jäger”, que en alemán significa cazador, evocando velocidad y agilidad, combinado con “Cool”, que en inglés sugiere excelencia y exclusividad. Esta fusión refleja la esencia de la marca, que ofrece una estética más clásica en comparación con los modelos de Omoda, otra marca del mismo grupo que comparte espacios de venta. Su portafolio inicial incluyó un SUV a gasolina.

Jetour

En marzo del año pasado, Jetour anunció oficialmente su llegada a México. Aunque pertenece al Grupo Chery, en México es comercializada a través del importador LDR Solutions, que también se encarga de importar Foton, una marca que compite en el segmento de vehículos pesados.

BYD

BYD ha captado la atención mundial al convertirse en el mayor vendedor de autos eléctricos del mundo. En el último trimestre del año pasado superó a Tesla. Aunque anunció su llegada a México desde noviembre de 2022, oficializó su presencia en el país al año siguiente, con el lanzamiento de una oferta inicial de dos modelos completamente eléctricos. Actualmente, su portafolio incluye siete modelos, seis de ellos eléctricos y uno híbrido enchufable (PHEV).

SEV

SEV es un importador mexicano que comercializa vehículos de manufactura china. La irrupción de esta marca ocurrió a mediados de 2023 con el lanzamiento del vehículo eléctrico más asequible disponible en el país. Se trata del E-WAN Cross 2023, un subcompacto fabricado en China por la firma Dayun, que ofrece una autonomía de hasta 330 kilómetros. Hoy ofrece cuatro modelos 100% eléctricos en el país.

Great Wall Motors

Haval

La primera marca de GWM en llegar a México fue Haval. Incursionó en el país en septiembre de 2023, con el SUV híbrido H6. Con un diseño moderno y características de confort, el H6 busca posicionarse como una alternativa atractiva en el segmento de los SUV compactos.

Ora

Ora, otra marca de GWM, ha llamado la atención en México con su enfoque en vehículos eléctricos que combinan una estética retro con tecnología moderna. Modelos como el O3 ofrecen opciones interesantes para aquellos que buscan un vehículo eléctrico con un estilo distintivo.

Tank

La tercera marca de GWM, Tank, ha incursionado en México con su modelo Tank 300, un vehículo todoterreno que promete resistencia y capacidad de manejo en terrenos difíciles. Con un diseño robusto y características off-road, el Tank 300 está dirigido a aquellos conductores que buscan aventuras fuera de los caminos convencionales.

Grupo Geely

Geely

Geely oficialmente llegó a México en noviembre del año pasado, atraída por el tamaño del mercado local, que ronda los 1.3 millones de unidades vendidas anualmente. Con la intención de alcanzar a un segmento más amplio, decidió incluir en su portafolio un modelo a gasolina y otro eléctrico.

Zeekr

Otra de las marcas de Geely es Zeekr, la cual tiene como objetivo dirigirse hacia un segmento más premium. La firma anunció oficialmente su incursión en México a finales de enero, con planes de comenzar a comercializar sus productos hacia la segunda mitad del año.

GAC

En diciembre del año pasado, Guangzhou Automobile Group (GAC) anunció su entrada al mercado mexicano con una oferta inicial de dos SUV a gasolina, GS8 y EMZOOM. Para este año, la compañía tiene previsto lanzar hasta tres modelos adicionales: un SUV eléctrico, una minivan y un sedán.

Neta

A mediados de febrero, la automotriz Neta, perteneciente a Hozon Auto, anunció su llegada al mercado mexicano, uniéndose a las marcas que dieron sus primeros pasos en el país durante el año 2024. Neta, nombrada en honor a “Nezha”, un personaje mítico de la cultura china, se enfoca en la fabricación de autos eléctricos. Su portafolio inicial incluye tres vehículos: un SUV, un deportivo y un hatchback.

Shanghai Auto Assembly Group (SAAG)

Bestune

El importador Shanghai Auto Assembly Group (SAAG) anunció la llegada de Bestune a México a mediados de marzo. Esta marca, perteneciente al fabricante FAW, ha comenzado su producción utilizando la versión china del Mazda 6 como base en instalaciones conjuntas operadas en colaboración. Bestune arribó a México con una oferta inicial de cuatro vehículos, que incluyen un sedán, un crossover y dos SUV.

JIM

La marca propiedad de JMC se distribuye en México a través del importador Shanghai Auto Assembly Group, al igual que Bestune. Se especializa en la fabricación de pickups y ha colaborado en el desarrollo de algunos modelos con marcas como Ford. A mediados de marzo, llegó al país con un portafolio que incluye un modelo único: una pickup disponible en dos opciones de tracción y transmisión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *