CombustibleÚltimas noticias

Los 6 puntos que debes de saber sobre el Huachicol fiscal en el seno de la Marina

El desmantelamiento de esta red criminal de Huachicol Fiscal anidada en la Secretaria de la Marina de México, con participación de altos mandos navales, empresarios y aduanales, y la muerte —polémica— de un capitán involucrado, revela una crisis profunda de corrupción institucional. Este caso no solo resalta el riesgo del huachicol fiscal, sino también la urgencia de reformar estructuras, garantizar transparencia y proteger a quienes denuncian irregularidades.

Te ponemos sin rodeos en contexto con estos 6 puntos

1. Desmantelan red con marinos implicados

Las autoridades federales mexicanas han asestado un golpe contundente contra el huachicol fiscal: se han detenido a 14 personas —entre ellas seis marinos (uno en retiro), tres empresarios y cinco exfuncionarios aduanales— vinculadas con una red de contrabando de combustible que operaba en puertos clave del país (El País).

Al centro del entramado está el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina Rafael Ojeda Durán, quien ha sido señalado como el líder de la organización ).

2. Cómo operaba la red: contrabando y corrupción institucional

La investigación, iniciada tras el arribo al puerto de Tampico de un buque cisterna con diésel no declarado, desveló cómo esta red utilizaba documentación falsa para entrar hidrocarburos exentos o con menor gravamen, evadiendo impuestos a través de aduanas portuarias clave .

Se presume que esta estructura envolvía nepotismo y cooperación de funcionarios aduanales y navales para garantizar impunidad. En uno de los decomisos más grandes del país, se aseguraron 10 millones de litros de diésel en Tamaulipas, además de 8 millones de litros en Ensenada, estimándose el impacto fiscal anual en 177 mil millones de pesos (El País).

3. Crímenes y advertencias acalladas

Una nota sombría como parte de esta trama es el asesinato del contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar en noviembre de 2024, quien había denunciado actividades ilícitas vinculadas a los Farías Laguna. Se sospecha que su muerte fue una represalia por su valentía al informar sobre la red corrupta .

4. Capitán hallado sin vida: ¿suicidio o silenciado?

El caso se volvió aún más grave cuando el capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, responsable de la protección portuaria de Altamira y señalado por recibir sobornos de hasta 100 mil pesos por permitir descargas ilegales, fue encontrado sin vida en sus oficinas.

Aparentemente, se trató de un suicidio, aunque esta versión no ha sido confirmada oficialmente. Pérez Ramírez estaba incluido en la carpeta de investigación como parte activa de esta red y fue una figura clave señalada por un testigo protegido exdirector de Aduanas de Tampico

5. Una mancha en la institución más confiable

Este escándalo ha impactado profundamente en la credibilidad de la Marina, históricamente la institución mejor evaluada por la ciudadanía (casi un 90 % de confianza según datos oficiales) . Aunque las autoridades recalcan que se trata de casos aislados, muchos analistas entienden que este tipo de redes requieren protección política y militar para operar con impunidad.

6. El costo nacional y las exigencias de Sheinbaum

El robo de combustible —huachicol y huachicol fiscal— representa una de las batallas más críticas del país: solo Pemex admitió pérdidas por miles de millones de dólares en años recientes. El gobierno actual ha reforzado su estrategia de combate, apoyándose en inteligencia financiera, decomisos y vigilancia en aduanas y puertos, bajo la premisa de ” cero impunidad”.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *