
El comité organizador de transport logistic Americas, junto con air cargo Americas y project cargo Americas, anunció su programa para la edición 2025, que se realizará del 11 al 13 de noviembre en el Miami Beach Convention Center. Este año, por primera vez los congresos correrán en dos escenarios simultáneos, ampliando así las posibilidades de intercambio e innovación en transporte, logística y cadena de suministro.
Con un formato más ambicioso y multidisciplinario, el evento se posiciona como la feria logística más relevante de Norteamérica, apuntando a conectar actores de distintos modos de transporte, tecnología, comercio internacional y políticas geoeconómicas.
Lo nuevo: dos escenarios, 16 sesiones y foco en transformación
La novedad más destacada: el programa se desarrollará en dos escenarios en paralelo, con 16 sesiones de una hora cada una, incluyendo paneles temáticos, conferencias magistrales y seminarios especializados. Los temas girarán alrededor de infraestructura del futuro, logística urbana, digitalización, automatización, energías alternativas, nearshoring, políticas comerciales y geopolítica, entre otros.
Otro cambio: el evento integrará aún más modalidades de transporte —terrestre, marítimo, aéreo— y plantea abordar los puntos de intersección entre ellos. Por ejemplo, cómo conectar hubs inteligentes con puertos, o cómo coordinar rutas intermodales eficientes. La intención es mirar la logística como cadena integral y no como componentes aislados.
También se realizará la sesión Women in Logistics, impulsada por la Florida Customs Brokers & Forwarders Association (FCBF), para fomentar liderazgo femenino en la industria y promover redes profesionales de alto impacto.
Miami como nodo estratégico
Miami vuelve a aparecer como sede clave del encuentro logístico continental. Su ubicación le permite actuar como punto de convergencia entre Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica, y como puerta natural para el comercio transatlántico. Es también epicentro para empresas de logística, hubs de carga, corredores marítimos y operaciones de redistribución regional.
El apoyo del World Trade Center Miami junto con Messe München refuerza la alianza institucional entre Estados Unidos, Europa y América Latina. La feria promete atraer a expositores y asistentes de alto nivel en logística internacional, transporte y comercio exterior.
Qué pueden esperar los participantes mexicanos
Para empresas de México —productores, transportistas, operadores logísticos— esta edición representa una oportunidad para:
- Identificar nuevas tecnologías en automatización, blockchain logístico, inteligencia artificial aplicada y optimización de rutas.
- Establecer contactos estratégicos con operadores globales interesados en nearshoring y mudanza de cadenas de suministro hacia México.
- Comprender el impacto de políticas comerciales, aranceles y acuerdos internacionales en la logística continental.
- Visibilizar ofertas de servicios de carga mexicana (terrestre, marítima, aérea) en foros internacionales y concretar alianzas comerciales.
Interpretación y expectativas
Que transport logistic Americas expanda su agenda y realice el programa en dual stages refleja una demanda creciente de conocimiento logístico estratégico. En un entorno de disrupciones —aranceles, crisis sanitarias, cambio climático, geopolitismo—, la necesidad de compartir experiencias y alianzas vale más que nunca.
El que la entrada a la exhibición y el evento sea gratuita refuerza su carácter masivo y abierto: buscan que el mayor número de actores participe, fomente conexiones y propulse soluciones.
Si se cumplen las expectativas, esta edición puede consolidar Miami como el epicentro logístico del continente y México como participante visible en el debate sobre el futuro de las cadenas de suministro integradas.