DAF MEXICO
AutobusesÚltimas noticias

Les prohíben la compra de boletos de autobús por ser “extranjeros”

Las líneas de autobuses en Monclova, ciudad del estado fronterizo de Coahuila, se niegan a vender boletos a extranjeros, incluso con documentos legales, lo que ha dejado varados a muchos migrantes, principalmente cubanos y venezolanos, en su ruta hacia Estados Unidos.

Daniel González Méndez, presidente de la Comisión de Derechos Humanos en Monclova, alertó este jueves que los cubanos y venezolanos afectados “se están estancando porque en la central camionera las líneas no les venden boletos, y no pueden caminar 300 kilómetros hasta la frontera”, reportó la página de Facebook Alerta Roja Monclova.

captura de facebook alerta roja monclova
Captura de Facebook / Alerta Roja Monclova

Según el funcionario, el incidente es una violación de los derechos humanos que deja como única opción el recurso de amparo.

González explicó que los cubanos y venezolanos poseen un papel emitido por las autoridades migratorias; sin embargo, en la central de autobuses “el personal, al notar su acento y color de piel, les niega la venta de boleto, incluso con ese documento los choferes les impiden el ingreso”.

Los conductores justifican la negativa alegando que “temen que llevar a bordo del autobús a extranjeros puedan ser encarcelados o meterse en problemas en la empresa donde trabajan, por eso, impiden el ingreso de los extranjeros”.

El funcionario municipal explicó que, ante esta situación, los migrantes consultan al personal de las líneas de autobuses sobre cómo pueden llegar a la frontera de Coahuila con Estados Unidos, y reciben como respuesta que deben hacerlo a pie, “lo cual resulta descabellado con temperaturas superiores a 43 grados y a una distancia de 300 kilómetros hasta su destino fronterizo”.

Por último, el regidor de derechos humanos puntualizó que la Secretaría de Gobernación, a través del Instituto Nacional de Migración, extiende a los emigrantes una credencial con fotografía que les permite viajar a la frontera norte, “pero lamentablemente no se respeta, tanto por autoridades como por personal de la central de autobuses”.

Estas preocupaciones surgen a partir de las medidas aprobadas por el presidente estadounidense Joe Biden, que impiden que los migrantes irregulares reciban asilo en Estados Unidos tras cruzar la frontera de forma ilegal, y el colapso en la aplicación móvil CBP One, esto ha llevado a los migrantes a intentar escabullirse y llegar al país a través de rutas más peligrosas y difíciles.

Publica aquí!